16 nov 2006

INFORME DE LA ASAMBLEA DE OWINFS EN SAO PAULO BRASIL.

Asamblea OWINFS 2006
(Red global Nuestro Mundo No Esta En Venta)
DIA 4 (último)


Se retomó sobre lo decidido ayer en cuanto a la membresía y la configuración del Comité de Coordinación y se definieron los acuerdos. Para poder definir el detalle de reglas, se designará un Comité de Transición que funcionará durante las próximas cuatro semanas y las fijará. La representación será regional y rotativa. Las regiones son: América del Norte, Europa, Rusia, América Latina, Asia, Medio Oriente, África y Oceanía. La presente asamblea costó u$s 95.000. y hay para gastar del año anterior unos u$s 80.000. este último año la mayor parte del financiamiento provino de fundaciones norteamericanas, pero la idea es diversificar más las fuentes de financiación.

No obstante, algunos puntos quedaron pendientes a posteriori de la decisión de ayer y que surgieron como análisis de su vinculación con otras cuestiones que deberán ser tocadas en el día de hoy.

Sobre el Comité de Coordinación (sobre los miembros):
· Proceso para salirse y de aprobación.

¿Cómo sería?:
· No hablar de “cargos” sino de “funciones” (“mantener la anarquía de la red”).
· Transparencia.
· Representación regional (garantizando representación sectorial de la región). Las regiones decidirán quién va por cada una de ellas (“anarchy imput from regions”).

Funciones / poderes:
· Financiamiento.
· Decisiones.
· Hacer borradores sobre las agendas de reuniones.

Proceso para ir adelante (analizado por el Comité de Transición):
· Horario de las llamadas.
· Llamadas regionales.
· Sobre lo trabajado por el Grupo 2 (sobre fortalecer los movimientos sociales). No perder esas propuestas.
· Más reuniones presenciales regionales (1 o 2 veces por año).
· Analizar diferencia entre las cuestiones de gestión/operativas y las decisiones estratégicas. El Grupo 2 quizás necesitaría recapitular ese tema.
· Implementar la regionalización.
· Temas globales.

Discusión del Grupo 2:
· Hay un análisis preliminar sobre el papel de la red. Surgió como respuesta al enemigo, centralizada, con una agenda fijada pro el enemigo y con sede en Ginebra.
· Cuando volcamos el aspecto regional, debemos darnos cuenta que existen diferentes actores.
· Necesitamos una estructura tanto para Ginebra como para la diversificación regional.
· Es distinto monitorear Ginebra de monitorear el mundo.
· Temas de información.
· Niveles de coordinación. Habilidad para responder a los nuevos fenómenos (como la integración sur-sur).
· Mandatos de las regiones, no para hablar sobre temas meramente regionales sino internacionales.
· OWINFS debe concentrarse en la capacitación global de movimientos sociales.
· Trabajar con los medios de comunicación. Tener narrativas personales para manifestar nuestras distintas posiciones.
· Concentrarse en las alternativas.



Sobre alternativas.

OWINFS tuvo una reunión de dos días sobre el temas de alternativas en Bangkok hace dos años. Ahora, en esta asamblea se decidió que las alternativas no se ciñan estrictamente a la OMC sino también diseñar alternativas a todo el modelo neoliberal. Se revisará lo que está funcionando y las necesidades de los movimientos.

Comentarios y aportes regionales

En esta cuestión las principales exposiciones las tuvieron los delegados latinoamericanos.

En América Latina, desde 1996 la ASC se reunió para desarrollar un documento denominado “Alternativa para las Américas”. Hoy ya está por su 4ta edición y está traducido a cinco idiomas (francés, criollo -de Quebec- quechua, inglés y español). Este tipo de documentos e iniciativas fueron novedosos en el mundo. En la coyuntura actual, se vuelve necesario desarrollar propuestas para que influyan en los procesos actualmente abiertos, a la vez que se profundicen líneas alternativas de integración. Hoy en día la cuestión de las alternativas forman parte como un punto más de las campañas a nivel continental, y que deben profundizarse en cuanto a la lucha contra el modelo neoliberal en general y la OMC en particular (esta último tema algo pendiente en la región).

Se expuso que para poder hablar de alternativas es necesario identificar cuales son los principales beneficiarios de los procesos de integración, como el ALCA, los acuerdos con la UE, los TLCs, la OMC propiamente dicha, etc. No cabe duda que estos procesos responden al modelo de libre comercio y a los intereses de las empresas transnacionales. Sin embargo, existen en América Latina tres procesos de alternativas: el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) propuesta por los gobiernos de Venezuela y de Cuba, los TCPs (Tratados de Comercio de los Pueblos) propuestos por Evo Morales, y la mencionada “Alternativa para las Américas” como propuesta de los movimientos sociales nucleados en la ASC.

Pero a pesar de todo ello, se sostuvo que los procesos alternativos de integración no son ajenos a la movilización social. De hecho están fuertemente relacionados también al fortalecimiento de los movimientos sociales (cuestión debatida en los días anteriores de esta asamblea). Pues las alternativas no pueden venir solamente de los gobiernos. Es necesario que desde esta red se efectúen esfuerzos para que las alternativas se vayan consolidando. Ejemplo: el acuerdo entre Venezuela y la ciudad de Londres. Otro tipo de acuerdos posibles: Bolivia y Noruega sobre agua, etc.

Otros temas para poner en la agenda son las negociaciones entre la CAN y la UE para lograr un acuerdo que no ha puesto criterios neoliberales. Acuerdo que no esté basado solamente en el comercio, que reconozca y respete las asimetrías (UE tiene un PBI 50 veces mayor que todos los países de la CAN).

Es necesario que desde OWINFS se contribuya a un lobby a favor de estas propuestas alternativas. También visibilizar las posibles consecuencias de las firmas de TLCs. Los datos ya están, es necesario darles visibilidad.

EEUU está negociando con Bolivia un acuerdo que incorpora a Bolivia al sistema general de preferencias pero con una limitación en la producción de cultivos de coca. Este tipo de acciones ejercen presión sobre gobiernos que desean ampliar el potencial de los proyectos alternativos. El hecho de que la OWINFS pueda tomar estos temas da la posibilidad a los pueblos y gobiernos que proponen estas nuevas formas de integración, el respiro necesario para consolidar los procesos.

Sobre las campañas temáticas, ha sido importante la campaña del agua, la cual ha dado buenos resultados. Está hecha la propuesta de Bolivia de retirar el agua de la OMC. Estos temas también deben ser tomados.

Sobre el proceso de la Comunidad Sudamericana de Naciones se expuso que es un proceso lento pero importante. Todos estamos trabajando en la dirección de reunirnos en Cochabamba a inicios del próximo mes de diciembre. La agenda a trabajar es específica y la idea no es que se amplíe al estilo FSM. Se reconoció que la CSN no está libre de los vicios de otros procesos de integración, pero es un proceso que puede ser profundizado ya que la Secretaría Pro-Témpore pasará a mano de Evo Morales, lo cual despierta posibilidades concretas para ello. La idea es influir en ese proceso.

Enfatizar las tres propuestas alternativas de la región. Esos elementos son complementarios y pueden ayudar a más complementariedad con futuras propuestas. El ALBA ya está en Centroamérica y es una realidad, no podemos estar al margen de ello.

También resulta indispensable considerar al ASPAN como una gran amenaza y que está en relación con los acuerdos de libre comercio. Es necesario investigarlo más y darle difusión de sus consecuencias.

Las alternativas se basan en principios. Debemos tener en cuenta que en la declaración de OWINFS existen principios que pueden ser incluidos. Las alternativas deben ser en oposición al presente sistema de integración. La dependencia económica a las IFIs en Africa son preocupantes. Debemos considerar propuestas como por ejemplo el impuesto Tobin (Tobin Tax) para el control de capitales. Cuando hablamos de integración regional, la posibilidad de integrar nuestros sectores es difícil también pero es un desafío que debe ser afrontado.

En Filipinas ha habido una exposición en términos de movilización social de los pescadores filipinos en cuanto a la defensa del derecho de vivir sobre las costas, cerca de su fuente de vida. No creen que haya modelo posible dentro de la OMC, por eso han participado desde Cancún en el movimiento en contra de la OMC.

El colectivo africano planteó el poner también dentro del centro de la agenda de OWINFS los acuerdos de asociación económica (EPAs) de la UE con las naciones africanas. Son acuerdos peligrosos. Y cuando hablamos de alternativas sabemos que ellas surgen de procesos de lucha concretas. El grupo africano a jugado un rol importante en el estancamiento de la OMC, pero es también el eslabón más débil en la cadena por su dependencia económica.

Es necesario compartir experiencias entre la ASC y el movimiento africano. También es necesario una mayor movilización en Europa contra los gobiernos europeos. El próximo FSM de Nairobi será una oportunidad para coordinar estos temas.

En India, la tensión que existe al momento de discutir alternativas es entre reforma o revolución. Y debemos que es un debate que debe ser tomado dentro de este espacio. Es necesario tomar esa dicotomía para poder adoptar una línea. Pues se necesitan tanto de reformistas como de revolucionarios en forma conjunta para desarrollar estas propuestas.

Es necesario clarificar cuales son los puntos que pueden unirnos de cuales no. Para algunos de los presentes, los procesos revolucionarios son el resultado de la acumulación de serios procesos sociales. Se llega a ese cambio revolucionario como consecuencia de un serio deterioro de los niveles sociales y cuando se adopta por un cambio radical. En algunos lugares aún no se ha llegado a tales situaciones, por lo que no se ha llegado a una instancia de querer o de poder hacer un cambio revolucionario. Lo que deberíamos tratar es buscar un elemento que sea la base de nuestra lucha. Cualquier campaña que se inicie tiene que tomar en cuenta los intereses específicos de los grupos que la componen. No basta hacer grandes campañas generales si los pescadores filipinos o los campesinos coreanos -para poner sólo dos ejemplos- no se sienten representados.

Es necesario reconocer que la OMC no va a desaparecer en lo inmediato, por lo que es preciso dar búsqueda de relaciones por fuera de ese ámbito y apuntalar las contradicciones internas de dicha institución. Por tanto, una segunda etapa de OWINFS sería tratar de reproducir con la mayor claridad posible y en varios idiomas los trabajos de aquellos casos en donde ya se ven ejemplos específicos.

Sobre los movimientos: en la ASC se ha logrado unir a movimientos diversos y a diferentes niveles. Y debemos tener siempre presente que en definitiva son los pueblos los que tienen la última palabra y los que desarrollan la solidaridad entre sí.

Empero, en otros lugares del mundo, el debate está más demorado. En esos lugares “alternativas” significa fortalecer el debate para demostrar las nefastas consecuencias del modelo neoliberal. Los trabajos faltan, pero pueden ser traducidos y difundidos si se establece el intercambio con los movimientos del sur. Por ello es necesario fortalecer el intercambio este-sur, pues eso puede otorgar capacitación y mayor afluencia de ideas de los procesos que ocurren en otras partes del mundo en donde las alternativas se están desarrollando. ¿Cómo podemos acercarnos a la sociedad en cuanto al desarrollo de campañas?

En los países asiáticos la alternativa es simple: solamente ningún TLC.

Se remarcó el derecho a seguir con la producción y el derecho a tener un precio justo es también necesario contemplar para poder lograr la soberanía alimentaria. En febrero, la reunión de la Vía Campesina será un momento para ayudar a definir ese importante concepto con más detalle.

También el tema de los recursos naturales y el medio ambiente forma parte de las alternativas.

OWINFS no es una organización revolucionaria, pero está claro que tiene posiciones anti-sistémicas. Debemos concentrarnos en los acuerdos para poder seguir adelante.

Hay acuerdos en trabajar en estos temas para ir profundizándolos y difundirlos dentro de nuestra red y alrededor del mundo.

La propuesta boliviana de incidir en la CSN es altamente interesante, pero debe tenerse en cuenta de que se trata de una propuesta de los gobiernos.

Luego se intentó resumir las posiciones en los siguientes enunciados:

Lecciones de las experiencias regionales:
· Vincular el desarrollo de alternativas a las luchas sociales.
· Usar alternativas concretas para encarar y pelear contra los TLCs, la OMC, el ALCA, etc. No son espacios separados la lucha contra los procesos neoliberales de la lucha por las alternativas.
· Usar alternativas de educación popular sobre los problemas dados por el neoliberalismo y el régimen neoliberal de comercio y de inversión.
· Una agenda global alternativa deberá ser construida desde las alternativas locales y regionales.
· La integración regional es un potencial campo de lucha para disputarle alternativas regionales a la globalización corporativa. Desarrollar también campañas temáticas (agua, agricultura, etc.).

Se hará un llamado para debatir sobre reemplazo de la OMC, no para su reforma, no para una modificación del sistema, sino para comenzar a pensar en un modelo totalmente nuevo y distinto. Para ello es necesario mantener instituciones como la OMC fuera de nuestro espacio político, y es necesario tener en cuenta:

Principios y políticas:
1) La participación de las ganancias se halla marginalizada.
2) El objetivo es la erradicación de la pobreza y la redistribución sustentable. No aumentar el “comercio” neoliberal. Formar regulación del comercio entre países (y del capital global). No interferir en las políticas públicas domésticas.
3) No hay una-sola-medida-de-integración sino basadas en las visiones y demandas regionales y sectoriales.
4) Medio ambiente, OIT, acuerdos de la UNESCO, toman precedencia al comercio.
5) Agricultura. Soberanía alimentaria de los pueblos (apoyo doméstico a pequeños campesinos, desarrollo rural, seguridad alimentaria de los pueblos). Mecanismos para prevenir el dumping. Acordar productos básicos en beneficio de los pueblos.
6) Desarrollo del trabajo industrial. Espacio para las políticas públicas y para el desarrollo sustentable para los pueblos.
7) Acceso a los servicios y medicamentos. Soberanía nacional-doméstica. No a las privatizaciones de los servicios esenciales para la vida. No al TRIPs acceso a los medicamentos.
8) Medio ambiente. Excluir a los recursos naturales de las negociaciones. Espacio doméstico para la regulación. No al patentamiento de la vida.

Propuestas:
a) Apoyar los procesos de integración regional/sectorial que están ya en curso, como CSN, la conferencia sobre soberanía alimentaria en Malí o la carta de Evo Morales.
b) Compartir experiencias, recursos y trabajo en concreto de alternativas que están en curso. También sobre los mecanismos de luchas contra las EPAs, los TLCs, y cómo se dan. Usar documentos de alternativas y traducirlos a varios idiomas. Hace foros regionales. Guía para la supervivencia de las alternativas.
c) Elaborar un documento alternativo.

Los 8 puntos de principios/políticas no se agotan allí, sino que deben ser tomados como lineamientos generales. Hay un documento que se circuló en la reunión en inglés y que es más profundo y que puede ser traducido y enriquecido desde la lista de correo electrónico para su elaboración más completa. Un aporte importante puede ser que el comercio no puede ser un fin en sí mismo sino un medio y que depende de cómo sea su aplicación.

Para establecer la relación entre comercio y otros temas, se configuraron tres grupos básicos que trabajarán vía internet:
Grupo 1: Comercio e inversiones, transnacionales, etc.
Grupo 2: Comercio y militarización.
Grupo 3: Comercio y medio ambiente, recursos naturales, etc.



Sesión de cierre

En la sesión de cierre de la Asamblea de la OWINFS se valorizó el trabajo de la red para tener una perspectiva alrededor del planeta y las perspectivas globales. También se consideró valioso poder trabajar en grupos durante el segundo día, al igual que asumir el trabajo de TLCs, EPAs, etc. Ha sido esencial el haber discutido sobre alternativas de integración.

Se clarificó sobre estrategias a seguir para mantener la suspensión de las negociaciones en la OMC. Del igual modo se hizo lo mismo sobre el establecimiento de líneas de acción contra los TLCs. También sobre el establecimiento de relaciones entre libre comercio y otros temas. Otras ideas también fueron tomadas y asumidas en cuanto al trabajo con-y-desde los movimientos sociales. Y por último se establecieron en el día de hoy las propuestas de la red. Todos estos informes serán tomados y formulados en un solo documento por el Grupo de Coordinación para que sea circulado por la lista de correo electrónico.

Las herramientas de trabajo a futuro son:
· La lista de correo electrónico, general y los diferentes sub-grupos. Para ingresar en estas listas hay que ponerse con contacto con Public Citizen.
· Durante los últimos meses se han lanzado los llamados regionales, por ejemplo para la ASC.
· Siempre se ha tratado de manejar en tema del idioma de forma amplia. Se suelen traducir documentos a varios idiomas, pero todavía hay cosas para hacer.
· Se tienen las reuniones presenciales, que se hacen cada dos años. Pero se reconoce que puede haber la necesidad de tener reuniones presenciales regionales.
· También está la página web.

Quizás sea necesario tener una breve discusión sobre comunicaciones. En ese sentido se pueden fortalecer canales de comunicación regionales ya existentes y muy útiles (como en la ASC).

Se propuso invitar a más personas para movilizaciones teniendo como criterio que se elijan personas que pueden trabajar sobre los temas con que los movimientos que se están movilizando.

OWINFS ha avanzado mucho respecto de las teleconferencias, pero no todas sirven de igual forma en cuanto. No debemos hacer abuso de esas llamadas. No es útil como única herramienta de comunicación. Quizás sea necesario hacer más encuentros cara a cara, pero debe reconocerse que el 90% del trabajo de una red no puede ser en base a las urgencias. La información por mail que se distribuye (que es mucha) debe ser procesada por las organizaciones y tenerse en cuenta los problemas prácticos que hay (diferencias horarias, etc.). Por ello los ritmos de los movimientos deben ser respetados.

Los blogs y los sitios en internet pueden ser muy buenas formas de comunicación. Pero las conferencias no pueden ser la única forma de comunicación entre nosotros.

Evaluar la sobre-información como modo de exclusión. Por lo tanto, sería muy útil tener la posibilidad de que se emita un pequeño boletín mensual de lo que ocurre en Ginebra.

Queremos tener un proceso sobre nuestro sitio web para mejorarlo. Hay personas voluntarias en la reunión que pueden revisar la página para aportar ideas para su mejoramiento.

Tener cuidado de que las llamadas de teleconferencia no sean tan técnicas ni abocadas para expertos y gente en Ginebra. Además deben considerar las necesidades de discusión de los movimientos para que puedan decidir en como progresas en sus líneas de acción.



Balance

La generalidad de las intervenciones que hicieron balance sobre los cuatro intensivos días de trabajo de la asamblea de la OWINFS, agradeció su presencia y mostró un grado alto de conformidad.

Se manifestó lo interesante de la reunión, tanto por la riqueza de las participaciones, como por los grados de acuerdo logrados. Se expuso que, a pesar de la muy buena experiencia, es fecundo priorizar la convergencia de los acuerdos políticos de base por sobre el detalle de procedimientos técnicos que a veces pueden generar roces entre los diferentes grupos que componen la red. Se entendió que la convergencia política existía en ese espacio y que ello había posibilitado importantes avances en materia de decisiones políticas para asumir nuevos temas, relacionarlos con otros, en coordinación con otros movimientos, con estrategias desde dentro y desde fuera de las negociaciones, en fin: proseguir con la lucha.

Los avances acordados dan un futuro provechoso a la red OWINFS y a su potencial de influencia contra el capital global, la transformación del actual sistema de relaciones económico-comerciales por otro que esté en beneficio de las necesidades populares y por la construcción de otro mundo posible.

FUENTE: AUTOCONVOCATORIA NO AL ALCA

No hay comentarios.: