31 may 2017
30 may 2017
COMUNICADO DE LOS TRABAJADORES DEL INDEC LUEGO DE LA CONFERENCIA DE PRENSA
No hay normalización posible del Indec
Con despidos y precarización laboral
Los trabajadores del Indec nos encontramos en lucha por la reincorporación de los 51 compañeros injustamente despedidos del organismo por el Lic. Todesca.
El pasado 2 de abril nos anoticiamos (por una nota publicada en La Nación) que el lunes siguiente, 80 empleados iban a ser despedidos argumentando vilmente, que trabajaban un día cada tres, que eran vagos. Un relato solo posible en la mente de este funcionario, ya que como se comprobó a los largo de la conciliación obligatoria, todos estos trabajadores se tomaron días de licencias contempladas en nuestro convenio colectivo.
Para enfrentar este ataque a nuestro convenio, se dio la unidad de acción de los dos gremios que conviven en el organismo. Al grito de “todos juntos” de los trabajadores autoconvocados ese lunes en la puerta del Indec, resolvieron que vayamos encolumnados por la reincorporación de los despedidos y poner así un alto a este ataque que se estaba desarrollando por las máximas autoridades del organismo a los derechos contemplados en el CONVENIO.
Ese día el director del organismo tuvo que retroceder con la decisión de echar 6 trabajadores que habían sido puestos en esa lista sin contemplar sus dolencias físicas, aunque debemos aclarar, que muchos otros también se encontraban y encuentran enfrentando graves problemas de salud o familiares.
Fue luego de 7 audiencias de conciliación que se produjo la reincorporación de otros 23 trabajadores despedidos.
En la última audiencia, el pasado martes 23 de mayo, ATE Indec siguió reclamando por la reincorporación de todos los despedidos. Conocida la propuesta de la patronal planteamos un cuarto intermedio para discutir en la asamblea que actitud debíamos asumir respecto a ese ofrecimiento, siendo la esta propuesta rechazada por unanimidad por insuficiente.
En el acta de cierre nada quedo establecido respecto a la reubicación y el cobro de los salarios del resto de los compañeros desafectados. Por lo que se hizo necesario negociar con el Ministerio de Modernización para posibilitar que la mayoría de ellos se les garantizara su reubicación, previa capacitación, y el cobro de su salario. Pero han quedado arbitrariamente excluidos de esta negociación 5 trabajadores. POR LO QUE SE HACE NECESARIO SEGUIR EXIGIENDO LA REINCORPORACIÓN DE LOS 51 TRABAJADORES AL INDEC.
Con nuestro trabajo garantizamos que haya estadística pública confiable.
No hay ni habrá normalización posible con despidos y precarización laboral.
NO HUBO ACUERDO EN LA REUNION DEL FIT
No hubo acuerdo en la reunión del Frente de IzquierdaEsta tarde, el Partido Obrero concurrió a la reunión de la Mesa Nacional del Frente de Izquierda. Allí los dirigentes del Partido Obrero insistieron en la necesidad de que el Frente de Izquierda conforme un frente único, que se exprese en listas y una campaña electoral común, con spots y consignas comunes, para luchar contra los candidatos de los partidos patronales, responsables del ajuste contra los trabajadores y envueltos en los negociados contra los intereses nacionales, como ha demostrado el escándalo de las coimas de Odebrecht, que los han financiado a todos.
Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero, dijo que “La posición del Partido Obrero en pos de un frente único es crítica respecto del estado actual del Frente de Izquierda. En particular, de la posición del PTS, que ha profundizado la división del frente. El PTS comenzó con la ruptura de los bloques comunes en los parlamentos, continuó con el lanzamiento unilateral de sus candidatos y, actualmente, desarrolla una campaña electoral separada. A esta política divisionista responde la candidatura de Del Caño, cuyo pasaje de Mendoza a la provincia de Buenos Aires no tuvo sino el afán de promover el internismo. En este sentido, el Partido Obrero rechazó el sostenimiento de esta posición, al igual que ha hecho públicamente el otro partido del Frente de Izquierda, Izquierda Socialista.”
“La propuesta del PTS, no es integral y Partido Obrero debatirá sólo una propuesta de tipo nacional. Por otro lado, la propuesta retringida a tres distritos, esencialmente, mantiene la imposición de colocar a Del Caño como candidato a diputado, en abierta disputa internista con la candidatura de Néstor Pitrola que el Partido Obrero e Izquierda Socialista mantienen para el distrito" declaró Solano.
Solano informó que en una reunión nacional prevista para el fin de semana, el Partido Obrero discutirá el estado del debate y la situación general del Frente de Izquierda.
|
MOVILIZACION EN CONTRA DEL AJUSTE DE MACRI Y LOS GOBERNADORES
MOVILIZAMOS MIERCOLES 31 DE MAYO 10 HS. OBELISCO
( CON CORTES EN MAR DEL PLATA, RESISTENCIA, CORDOBA, SANTA FE ENTRE OTRAS CIUDADES)
BASTA DE AJUSTE DE MACRI Y LOS GOBERNADORES. TRABAJO GENUINO, AUMENTO DE SALARIOS Y PLAN DE VIVIENDAS.
Las organizaciones convocantes a esta movilización no damos ninguna tregua al hambre y la pobreza, ¡salimos a la calle!
VAMOS POR:
-AUMENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES AL EQUIVALENTE DEL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL.
-TRABAJO GENUINO, BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL Y APERTURA UNIVERSAL DE LOS PROGRAMAS PARA TODOS LOS DESOCUPADOS.
-ABAJO EL AJUSTE Y LA REPRESIÓN. NO A LA IMPUNIDAD. JUICIO POLÍTICO A LOS AMNISTIADORES
ACTO A 48 AÑOS DEL CORDOBAZO
Ayer, 29 de mayo,a 48 años de aquella gesta, confluimos con organizaciones hermanas para conmemorar el Cordobazo.
Fue en Av de Mayo y Perú, y fue multitudinario.
Los compañeros del Encuentro de Comunistas, Tendencia Guevarista, GRI, MP 20, Interdistrital por un Partido de los Trabajadores y PCT, más Convergencia Socialista de Combate, FAR, PG, más la presencia de Fogoneros, los trabajadores de Cresta Roja e innumerables adhesiones de orgas del país y del exterior, nos expresamos en la convicción de que sólo sirve conmemorar si seguimos en la senda de los que por aquellos años lucharon contra la burguesía y el imperialismo y tuvieron como perspectiva la unidad de los trabajadores hacia el objetivo socialista.
No nos imaginamos al Gringo Tosco, a René Salamanca, a Gregorio Flores hoy poniendo las urnas por encima de las luchas necesarias. Mucho menos licuandolas como las actuales direcciones, las cuales bravuconean a lo sumo por los medios o por internet, pero vacían las calles del fervor popular contra el ajuste salvaje.
Pero claro, aquellos compañeros tenían un paradigma claro, que los hacía luchar por el poder contra la burguesía, para vencer y lograr así modelar una sociedad distinta a la brutal en la que vivimos dominados por el capitalismo, una en que todos los seres humanos sean libres, lejos de toda explotación y miseria.
Estamos convencidos de que ese paradigma hay que reconstruirlo: la herramienta revolucionaria de los trabajadores que libere a la humanidad de las cadenas de los explotadores.
En ese camino estamos
¡Viva el Cordobazo!
¡Viva la clase obrera!
Socialismo o Barbarie
Gustavo Robles
Fue en Av de Mayo y Perú, y fue multitudinario.
Los compañeros del Encuentro de Comunistas, Tendencia Guevarista, GRI, MP 20, Interdistrital por un Partido de los Trabajadores y PCT, más Convergencia Socialista de Combate, FAR, PG, más la presencia de Fogoneros, los trabajadores de Cresta Roja e innumerables adhesiones de orgas del país y del exterior, nos expresamos en la convicción de que sólo sirve conmemorar si seguimos en la senda de los que por aquellos años lucharon contra la burguesía y el imperialismo y tuvieron como perspectiva la unidad de los trabajadores hacia el objetivo socialista.
No nos imaginamos al Gringo Tosco, a René Salamanca, a Gregorio Flores hoy poniendo las urnas por encima de las luchas necesarias. Mucho menos licuandolas como las actuales direcciones, las cuales bravuconean a lo sumo por los medios o por internet, pero vacían las calles del fervor popular contra el ajuste salvaje.
Pero claro, aquellos compañeros tenían un paradigma claro, que los hacía luchar por el poder contra la burguesía, para vencer y lograr así modelar una sociedad distinta a la brutal en la que vivimos dominados por el capitalismo, una en que todos los seres humanos sean libres, lejos de toda explotación y miseria.
Estamos convencidos de que ese paradigma hay que reconstruirlo: la herramienta revolucionaria de los trabajadores que libere a la humanidad de las cadenas de los explotadores.
En ese camino estamos
¡Viva el Cordobazo!
¡Viva la clase obrera!
Socialismo o Barbarie
Gustavo Robles
DESPIDOS EN TENARIS SIAT
COMUNICADO DE LOS TRABAJADORES DE TENARIS SIAT -- Despidos y sanciones arbitrarias en Tenaris – SIAT (Grupo Techint).
El Grupo Techint en su planta Tenaris SIAT de Valentìn Alsina despidió a un trabajador y aplicó severas sanciones a otros tres, preparando el camino para los despidos con causa.
Desde finales de 2015, cuando el CEO de Techint Paolo Rocca sostenía que los costos laborales en Argentina eran “el doble que en Brasil”, las diferentes plantas del Grupo emprendieron una avanzada sobre los trabajadores. Un elemento fundamental de esta avanzada es la persecución a los trabajadores durante la jornada de trabajo, con el fin de sancionarlos y, así, disciplinar al resto y producir despidos con causa. Se controla el uso de elementos de seguridad, la permanencia en el puesto de trabajo (que significa a menudo no poder ir ni al baño). Esta fue la situación que se dio en Tenaris SIAT, donde un gerente acusa a cuatro compañeros de estar descansando en horario de trabajo. Hoy por la mañana se produjo el despido de uno de ellos y se aplicaron serias sanciones a los otros tres.
Los trabajadores metalúrgicos de Tenaris SIAT afiliados a la UOM Avellaneda exigen la inmediata reincorporación del compañero.
BASTA DE DESPIDOS Y PERSECUSIÓN AL CONJUNTO DE LOS TRABAJADORES
REINCORPORACIÓN YA!
29 may 2017
FOGONEROS: 10 AÑOS DE LUCHA POR LA REVOLUCION
Profundizar este nuevo camino... Este 25 de mayo es el décimo aniversario de la Organización de Liberación Nacional y Social FOGONEROS. Para nosotros no es una cuestión de calendario, una fecha de recordación, sino fundamentalmente asumir mayor compromiso por la construcción de organización revolucionaria para la liberación de nuestro pueblo. En estos diez años hemos intervenido con iniciativa en la lucha de clases guiados por la teoría revolucionaria más potente, el marxismo. Toda nuestra militancia ha aprendido de los aciertos y de los errores, de todas aquellas cosas que son parte del arte de la política, que no están escritas en ningún clásico sino que las vamos entendiendo a la luz de la praxis revolucionaria, de nuestro presente de lucha y de la experiencia histórica. En un contexto internacional y nacional determinado por la avanzada contrarevolucionaria de carácter mundial que la burguesía logró imponer y sostener durante las últimas cuatro décadas, hay que destacar la perseverancia y determinación de aquellos destacamentos revolucionarios que se han mantenido con firmeza, sin claudicar en la lucha, sin traicionar los intereses de la clase trabajadora. También hay que plantear que hemos visto traicionar o desaparecer, a decenas de organizaciones sociales y políticas, inclusive a otros destacamentos pretendidos en revolucionarios, y otros imbuidos de revisionismo y reformismo. No subestimamos en ese contexto nuestra continuidad orgánica durante la última década, y lejos de una posición conformista nos reconocemos parte de las limitaciones que aún tenemos las revolucionarias y revolucionarios para dotar de una dirección política a nuestra clase para afirmarse avanzando con todas las herramientas de organización y de lucha para derribar el poder burgués, imponiendo los intereses de las mayorías con un gobierno del pueblo trabajador. Tenemos bien claro, que lo que mantiene vivo el interés de clase y la perseverancia en poner por delante los objetivos estratégicos, es el colectivo fundido en un Partido Revolucionario, guiado por la teoría revolucionaria, la experiencia histórica, interviniendo con iniciativa, aprendiendo de las masas y nutriéndose de lo más avanzado del presente de luchas obreras y populares en sus múltiples expresiones, bases sobre las que se construye la moral revolucionaria. Sobre estas bases, es que las situaciones de crisis que en oportunidades enfrentan las revolucionarias y revolucionarios como consecuencia del enfrentamiento directo contra un enemigo de clase, por ahora, inmensamente superior a nuestras fuerzas, lejos de alejarnos de los principios que nos guían, nos fortalecen y convencen que no hay salida posible para toda la humanidad que no sea con la destrucción total de la burguesía y todo su andamiaje represivo y cultural que nos oprime. Nos afirmamos entonces en el guevarismo, como la expresión más clara y consecuente del marxismo-leninismo en la región, planteándonos como decíamos avanzar poniendo en el centro los objetivos estratégicos de la revolución proletaria, entendiendo el papel determinante de las masas y dirigente de su vanguardia revolucionaria, la necesidad de incidir con ofensiva generando las condiciones que favorezcan y aceleren la marcha hacia una sociedad nueva sin ningún tipo de explotación, la construcción permanente al calor de la lucha de hombres y mujeres forjadas en valores revolucionarios que confronten con todo tipo de opresión, reafirmando que se mantiene con mayor vigencia que nunca que en Nuestra América es Revolución Socialista o Caricatura de Revolución y que es parte de una lucha mundial a muerte contra el Sistema Capitalista. Nuestra organización toma al Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo – y la Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR)- , como la referencia histórica más reciente en el Cono Sur de lo que significó el nivel más elevado del desarrollo orgánico del Guevarismo en nuestro territorio. Como parte de ese legado uno de los elementos que siempre estuvo presente en todas las instancias de desarrollo orgánico a lo largo de todo este proceso fue la unidad de los revolucionarios entendiendo que el Partido de la clase en nuestra región se dará como consecuencia de la fusión de diferentes organizaciones y vertientes dentro de los sectores revolucionarios. Durante los últimos años venimos aportando en ese sentido junto a otras organizaciones revolucionarias de la región desde la Coordinadora Guevarista Internacionalista. Por último, queremos expresar con claridad y reafirmar que desde su nacimiento la Organización de Liberación Nacional y Social Fogoneros tiene como objetivo principal el desarrollo del partido de la clase trabajadora que pueda desarrollar y orientar la guerra revolucionaria de masas en nuestra región para la construcción del socialismo. El 25 de mayo de 2007, fue el inicio de este nuevo camino, a partir de los errores y virtudes previos, que iniciamos junto a una nueva camada de compañeros y compañeras, y que continuamos con la convicción que la victoria no sólo es posible sino necesaria para toda la humanidad. Convencidos que la clase trabajadora, con toda nuestra fuerza transformadora, afirmada en la teoría y en una praxis revolucionaria, con un Partido y una estrategia de poder, hará posible esa victoria renovando la esperanza para cientos y miles de millones a lo largo del mundo, y podremos una vez más decir “esta gran humanidad ha dicho ¡Basta! y ha echado a andar, y su marcha, de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia”. Haremos florecer sobre las cenizas del capitalismo un futuro de Libertad para toda la humanidad. Tenemos que hacer la Revolución |
28 may 2017
EL MST TERESA VIVE MARCHA POR TRABAJO GENUINO Y AUMENTO DE LOS PLANES
Buenos Aires, 26/5/17
Comunicado de prensa
El 31, marcha desde el Obelisco a Trabajo
por empleo genuino y aumento de los planes
El miércoles 31 a las 10 hs, el MST Teresa Vive y otros movimientos sociales se movilizarán desde el Obelisco hasta la sede de Trabajo (Leandro N. Alem 650) para reclamar trabajo genuino, aumento del monto de los planes sociales y el pago de los proyectos productivos que dicho Ministerio adeuda.
Mónica Sulle, referente porteña del MST Teresa Vive, señaló: “En este último tiempo a nuestros comedores está viniendo más gente a pedir trabajo, las necesidades crecen y desde el gobierno la respuesta es insuficiente”. Ricardo Acuña, referente bonaerense del movimiento, agregó: “La situación social en el conurbano se hace cada vez más insostenible, porque la inflación sigue y además no hay ninguna reactivación.”
MAR DEL PLATA: PODER POPULAR HIZO SU PRESENTACION
COMUNICADO DE PRENSA
Buenos Aires, sábado 27 de mayo de 2017
Se presentó Poder Popular en Mar del Plata
Ayer, viernes 26, se realizó el lanzamiento de la corriente de izquierda Poder Popular en Mar del Plata en la sede del sindicato Luz y Fuerza.
Con un destacado panel que contó con la presencia del delegado general de la junta interna del Ministerio de Trabajo de Nación Hernan Izurieta y de las referentes locales Erika Iturmendi y Agostina Igarza, se expuso la situación local y nacional y el crecimiento de los índices de pobreza y desocupación durante el gobierno de Cambiemos.
A su vez, se analizaron las características de las propuestas electorales del PJ-FpV , del massismo y sus límites y se planteó la posibilidad que se le presenta a la izquierda en este escenario.
Por último , se invitó a los presentes a ser parte de Poder Popular para construir una alternativa que aporte a otro modelo de ciudad.
Con un destacado panel que contó con la presencia del delegado general de la junta interna del Ministerio de Trabajo de Nación Hernan Izurieta y de las referentes locales Erika Iturmendi y Agostina Igarza, se expuso la situación local y nacional y el crecimiento de los índices de pobreza y desocupación durante el gobierno de Cambiemos.
A su vez, se analizaron las características de las propuestas electorales del PJ-FpV , del massismo y sus límites y se planteó la posibilidad que se le presenta a la izquierda en este escenario.
Por último , se invitó a los presentes a ser parte de Poder Popular para construir una alternativa que aporte a otro modelo de ciudad.
COMUNICADO DE LOS SUTEBAS DISIDENTES
NI TRABAJAR EN RECESO, NI DESCUENTOS SALARIALES
RECHAZAMOS LAS AMENAZAS DE FINOCCHIARO A LOS DOCENTES
Con la excusa de la continuidad pedagógica y los 180 días de clase, pretende suspender a los docentes que pararon, una semana del receso invernal.
Lo primero que tiene que aprender el Sr. Finocchiaro, es que los trabajadores que adhieren a medidas de fuerza convocadas por sus sindicatos, no están incumpliendo con sus obligaciones laborales, sino están enfrentando políticas que los perjudican laboral y salarialmente.
En este caso, fue exclusiva responsabilidad del gobierno de María Eugenia Vidal, que negó desde un principio la posibilidad de llegar a un acuerdo salarial razonable. Por lo tanto, los RESPONSABLES DE LA PÉRDIDA DE DÍAS DE CLASE SON ELLOS Y NO LOS DOCENTES QUE SALIMOS A RECLAMAR LO QUE ES JUSTO. Parece que no se enteró que las escuelas se siguen cayendo a pedazos, que no hay baños en condiciones, que los patios se llenan de materia fecal porque los pozos no reciben más nada, que los niños, niñas y adolescentes están sentados en sillas rotas o se han tenido que llevar banquitos de su casa por falta de mobiliario, que hay un asesinato cada 36 hs en la provincia, que hay un femicidio cada 24 hs en su territorio, que las mafias de la droga siguen estando en todas las esquinas y nos siguen matando a los pibes con el paco, y que el HAMBRE arrecia en los barrios del conurbano, que tiene pueblos enteros debajo del agua desde hace 15 meses, etc, etc, etc. Y que, producto del desprestigio y el destrato de este gobierno hacia los docentes, han recrudecido fuertemente las agresiones, en algunos casos brutales, de “padres” a los y las docentes.
Lo segundo que tiene que saber es leer y cumplir el Estatuto del Docente, ya que claramente habla del receso invernal, no de vacaciones de invierno, que tiene su fundamento en las bajas temperaturas y en la época del año en que tanto alumnos como docentes sufren todo tipo de enfermedades bronquiales, gripales, anginas, etc.
Lo tercero que tiene que saber es que es absolutamente ridículo e impracticable lo que plantea, ya que ninguna escuela va a abrir sus puertas, con el riesgo que ello implica, para que una maestra vaya a calentar sillas, porque alumnos no van a concurrir, ya que los padres no son tontos y por recuperar 5 días, después tiene que gastar miles de pesos en médico, farmacia, etc.
También existe un sector de padres que ya tienen programadas sus vacaciones.
Lo cuarto, evidencia un gran desconocimiento del trabajo docente, ya que lo primero que hace un docente es priorizar los contenidos que los niños deben saber, y durante los días de clase que tiene, asegura que esos conocimientos sean adquiridos por sus alumnos. Para eso planifican, dan clase y evalúan con total responsabilidad y cariño hacia sus alumnos y hacen los ajustes necesarios a sus Planificaciones.
Por otro lado, ¿quién determinó que son necesarios 180 días de clase para que los chicos aprendan? Porque no tuvieron en cuenta los días de suspensión de clases por falta de agua, o por corte de luz, o por vandalismo que destruye las escuelas, por inundación de los barrios, etc.
Jamás en la pcia de Bs. As. se dieron 180 días de clase. Algunas veces por epidemias, otras por excesivo frío o por deficiencias del propio sistema, aún sin que haya habido un solo día de paro.
Como si todo esto fuera poco, en el mismo artículo se regodean del fallo de la justicia, que, como era de esperar, después de tres fallos a favor de los docentes para que no descuenten los días de paro, ahora falla a favor del gobierno, eso sí, le indica que no puede descontar más del 20%.
Volvemos a repetir, el conflicto y el paro lo generaron el gobierno nacional y provincial. El gobierno de Macri por negar la posibilidad legalmente fundamentada, de tener una paritaria Nacional que fije el piso salarial para todo el país. Y el de Vidal por desconocer abiertamente el derecho a discutir lo perdido por la inflación del año 2016 y una recomposición razonable para el 2017. El 19 ó el 20% sin especificación de básico, es aceptar sumas en negro, que no bonifican por antigüedad ni cobran los compañeros y compañeras jubilados (que hay que decir que desde marzo del 2016 no reciben 1$ de aumento).
Por todo ello, rechazamos enérgicamente esta nueva manera de amedrentar, de amenazar, de intentar poner de rodillas a la docencia bonaerense, que tiene dignidad, que tiene idoneidad, y que ha demostrado una fuerte voluntad de lucha a través de la historia de nuestra provincia.
Es inadmisible la demora del FUD y en particular el SUTEBA en retomar acciones inmediatas para frenar este nuevo avance y provocación del gobierno provincial.
Para ello se deben convocar a Asambleas por escuela, con mandato escrito a los cuerpos de delegados y a las Asambleas Generales, para debatir y unificar las posturas que nos permitan enfrentar el ajuste, continuar la lucha por el salario básico de $15.000, por aumento del presupuesto educativo, defensa del IOMA y del IPS, junto a todas las reivindicaciones que hacen a la defensa inclaudicable de la escuela pública de calidad para los hijos de los trabajadores y el pueblo.
Las seccionales Multicolor del Suteba, ya estamos poniendo manos a la obra, convocando asambleas, reuniones de delegados, y organizando medidas para impulsar cada uno de los reclamos pendientes.
CONSEJOS EJECUTIVOS SECCIONALES DEL SUTEBA DE QUILMES, TIGRE, LA PLATA, ENSENADA, LA MATANZA, BAHIA BLANCA, MARCOS PAZ, ESCOBAR, BERAZATEGUI. 26/5/17
PARTIDO OBRERO: RAMAL Y SOLANO EN EL BARRIO RODRIGO BUENO
“Defendemos el derecho a la vivienda contra la especulación inmobiliaria de Larreta y Macri”

Esta tarde, Marcelo Ramal, Gabriel Solano y Vanina Biasi, precandidatos de Partido Obrero – Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires recorrieron el barrio Rodrigo Bueno, en Costanera Sur y participaron de la inauguración del nuevo local partidario que el PO abrió allí.
Marcelo Ramal dijo que “el barrio Rodrigo Bueno sigue esperando una urbanización que aparece condicionada a la puesta en marcha de otro mega proyecto inmobiliario: las trece megatorres de cuarenta pisos que el grupo IRSA quiere hacer a la vera de la Costanera Sur y que incluye una privatización de una parte de la costa. Rechazamos esta línea de privatización de Macri y Rodriguez Larreta y defendemos para la Ciudad y el país el derecho a la vivienda y al espacio público. También en esta lucha contra los especuladores, defendemos a los trabajadores, siempre”
Gabriel Solano agregó que “la brutal contraposición entre las megatorres de Puerto Madero y las viviendas precarias del barrio Rodrigo Bueno pintan la ciudad de Cambiemos, para las que gobierna Larreta. El negocio inmobiliario amenaza además la reserva ecológica, pulmón verde de la Ciudad. Este negocio se llevo adelante en la Legislatura con los votos de Lousteau y el FPV, que como dijo CFK ´tampoco estuvieron a la altura de las circunstancias´. Algo que no se puede decir de los legisladores del Frente de Izquierda que enfrentaron esta política desde el primer momento”

26 may 2017
24 may 2017
JORNADA DE PROTESTA DE ATE
ATE protesta en todo el país en rechazo de la paritaria “a la baja” de UPCN.
ATE realiza hoy paros, asambleas y marchas en todo el país, en rechazo de “un acuerdo salarial a la baja y las bonificaciones por productividad y presentismo”, bajo el lema “Por un Estado al servicio de la Patria y en contra de las colonizaciones”.
La Verde y Blanca de Trabajo se suma con toda la fuerza!
ATE realiza hoy paros, asambleas y marchas en todo el país, en rechazo de “un acuerdo salarial a la baja y las bonificaciones por productividad y presentismo”, bajo el lema “Por un Estado al servicio de la Patria y en contra de las colonizaciones”.
La Verde y Blanca de Trabajo se suma con toda la fuerza!
23 may 2017
ACTO DE MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA REALIZO UN ACTO CONTRA LA REPRESION DE MACRI Y LOS GOBERNADORES
Hoy, con una marcha desde congreso hasta Plaza de Mayo el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, abre su Campaña Nacional contra la Represión de Macri y los Gobernadores.
23 de mayo de 2017
Pronunciamiento del ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA.
A partir del mes de marzo se multiplicaron las movilizaciones masivas que sacudieron nuestro país. Así lo demostraron las grandes marchas de ese mes: la lucha docente por el salario, el 7 de marzo la gigantesca movilización de los trabajadores que desbordó a los dirigentes de la CGT exigiendo el paro nacional, el 8 de Marzo las mujeres y el 24 de Marzo en un nuevo aniversario del golpe genocida.
Ante ese ascenso popular, y envalentonado por su acto del 1° de abril, el gobierno de Mauricio Macri desató una contraofensiva represiva. Con gases y palos, causando heridos y detenidos, la policía reprimió los piquetes del paro general del 6 de abril, la carpa docente en Plaza Congreso y otras protestas sociales.
Esa represión la aplicaron también gobernadores de distinto signo político:
● En Santa Cruz Alicia Kirchner reprimió a estatales, docentes y jubilados a los que se les adeudaba más de un mes de salarios y el domingo pasado volvió a reprimir un corte en la ruta 3 con las fuerzas de Gendarmería.
● En Jujuy, la policía de Gerardo Morales avasalló la autonomía universitaria y detuvo a un dirigente estudiantil.
● En la Ciudad de Buenos Aires, la policía de Larreta pretendió interrumpir una clase pública en el Mariano Acosta amenazando con no permitir un corte de calle y hace pocos días entro armada al Mariano Moreno para reprimir una sentada de los alumnos que reclamaban a las autoridades del colegio.
● En Provincia de Buenos Aires, la Bonaerense de María Eugenia Vidal entró a las escuelas a controlar el ausentismo durante el paro docente y, en el último mes, golpeó y amenazó a estudiantes secundarios de Berisso y de Banfield.
● En Formosa, Gildo Insfrán reprimió al pueblo wichí, desatando una verdadera cacería en la ciudad de Ingeniero Juárez y detuvo al referente Agustín Santillán, a quién le han fabricado más de 20 causas por reclamar por sus derechos.
Macri y todos los gobernadores intentan disciplinar al pueblo para hacer pasar el ajuste y desarticular a las organizaciones populares. Con el apoyo de grandes medios y voceros del sistema, buscan profundizar la “mano dura” y atacan derechos constitucionales y libertades democráticas conquistadas con décadas de lucha como lo piquetes, las manifestaciones y hasta el derecho a huelga. Cada una de estas embestidas han sido enfrentadas por nuestro pueblo.
Contra esta política oficial que pretende acallar las protestas sociales, desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia hoy iniciamos una Campaña Nacional para exigir:
• No a la represión de Macri y los gobernadores.
• Abajo toda la legislación represiva, desde las leyes "antiterroristas" del kirchnerismo hasta el protocolo antipiquetes de la ministra Bullrich.
• Libertad a Milagro Sala y los 5 detenidos de Jujuy.
• Libertad a Agustín Santillán y los tres hermanos wichí detenidos en Formosa.
• Absolución de los petroleros de Las Heras condenados a cadena perpetua en 2013.
Desde este acto nos solidarizamos con la jornada de lucha convocada desde Tucumán para pedir por la aparición con vida de todas las mujeres y niños víctimas de la trata. Delito en el que están implicados todas las instancias del Estado.
En estos días se conoció la noticia del asesinato de Elsa Marta Sosa en Córdoba, querellante y testigo en causas de lesa humanidad en Mendoza. Con los antecedentes de Jorge Julio López y Silvio Suppo, resulta inaceptable que la justicia y la policía descarten prematuramente el vínculo de este crimen con los acusados en estas causas y es prueba de la impunidad de la que aún gozan los genocidas.
Exigimos el total esclarecimiento del asesinato de Elsa Marta Sosa y el castigo a los responsables materiales e intelectuales de este crimen.
El mes de mayo comenzó con una ofensiva para dar impunidad a los genocidas: el aberrante fallo del 2x1 de la Corte Suprema con los votos de los jueces Highton de Nolasco, Rosenkrantz y Rosatti. Si Macri, que tiene minoría en el Senado, pudo imponer en la Corte Suprema a Rosatti y Rosenkrantz, fue gracias al voto cómplice de los senadores del PJ-FPV y el GEN.
Ese 2x1 de la Corte Suprema es funcional a la política del gobierno macrista que niega los 30.000 desaparecidos y el terrorismo de Estado. En igual sentido, la cúpula de la Iglesia Católica llama al pueblo a reconciliarse con los que secuestraron, torturaron, asesinaron y se apropiaron de bebés durante la última dictadura cívico-militar. Y esa política de reconciliación, hay que decirlo, la inició el gobierno de Cristina Kirchner al designar al genocida Milani como jefe del Ejército. Repudiamos la visita de una comisión de la ONU a este genocida, que intenta disfrazarse de preso político después de haber secuestrado y torturado como parte de la maquinaria genocida.
El gobierno macrista promueve el olvido y la impunidad porque pretende reinsertar a las Fuerzas Armadas en tareas de represión interna a fin de imponer los despidos, el ajuste y la entrega.
Pero ante el 2x1 de la vergüenza, de inmediato se expresó un repudio popular masivo que obligó al gobierno a retroceder. Y así como ayer derrotamos el Punto Final y la Obediencia Debida, el 10 de mayo, con una movilización multitudinaria el pueblo volvió a dejar bien claro que:
• Para los genocidas no hay olvido, impunidad, reconciliación, ni prisión domiciliaria que valga: ¡Cárcel común y efectiva para todos ellos y sus cómplices!
• ¡Fuera la Corte del 2x1!
• No olvidamos. No perdonamos. No nos reconciliamos.
• Son 30.000.Fue Genocidio
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
21 may 2017
ATE SANTA CRUZ: REPUDIO LA REPRESION DE GENDARMERIA. Y ANUNCIO PARO DE 96 HS..
ATE Santa Cruz repudia accionar de Gendarmería y para 96 horas
La Asociación de Trabajadores del Estado de Santa Cruz, expresa su más enérgico repudio ante el desalojo llevado adelante, en la ruta Nacional N°3 y decidió darle continuidad a las medidas de fuerza por 96 horas más.
21 Mayo, 2017 238
Facebook Twitter
Esta tarde, la Gendarmería Nacional reprimió y desalojó la ruta Nº 3, luego de advertir a los trabajadores estatales de ATE que se encontraban cortando la misma desde hace 12 días.
Tras la actuación represiva de Gendarmería, ocho compañeros se encuentran heridos y dos detenidos, lo que motivó una movilización que tuvo lugar en la tarde del domingo en Caleta Olivia.
También, hubo varios afectados por los gases lacrimógenos que tiraron los gendarmes.
En el lugar también fue golpeado y esposado un periodista que se encontraba cubriendo dicho desalojo.
“La Gendarmería Nacional, nunca actúa por cuenta propia sino siguiendo expresas órdenes políticas, ha reprimido a un grupo de trabajadores que se manifestaban en la ruta. Es vergonzoso que esto haya ocurrido”, subrayó Alejandro Garzón .
“Exigimos la liberación de los compañeros detenidos por la gendarmería”, reclamó Garzón y lamentó que el gobierno “deje de lado el diálogo y acuda a estrategias propias de otros tiempos” para intentar resolver un conflicto social. Esto es cada vez más patético, pedíamos negociación y nos respondieron con el desalojo”. Finalizó.
Paro por 96 horas
En este mismo contexto desde la organización sindical y luego de lelvar adelanter una asamblea a la vera de la ruta adelantaron que se decidió la continuidad de las medidas de fuerza consistente en un paro de 96 horas esta semana comenzando a las 00:00 de este lunes.
PRENSA ATE Santa Cruz
La Asociación de Trabajadores del Estado de Santa Cruz, expresa su más enérgico repudio ante el desalojo llevado adelante, en la ruta Nacional N°3 y decidió darle continuidad a las medidas de fuerza por 96 horas más.
21 Mayo, 2017 238
Facebook Twitter
Esta tarde, la Gendarmería Nacional reprimió y desalojó la ruta Nº 3, luego de advertir a los trabajadores estatales de ATE que se encontraban cortando la misma desde hace 12 días.
Tras la actuación represiva de Gendarmería, ocho compañeros se encuentran heridos y dos detenidos, lo que motivó una movilización que tuvo lugar en la tarde del domingo en Caleta Olivia.
También, hubo varios afectados por los gases lacrimógenos que tiraron los gendarmes.
En el lugar también fue golpeado y esposado un periodista que se encontraba cubriendo dicho desalojo.
“La Gendarmería Nacional, nunca actúa por cuenta propia sino siguiendo expresas órdenes políticas, ha reprimido a un grupo de trabajadores que se manifestaban en la ruta. Es vergonzoso que esto haya ocurrido”, subrayó Alejandro Garzón .
“Exigimos la liberación de los compañeros detenidos por la gendarmería”, reclamó Garzón y lamentó que el gobierno “deje de lado el diálogo y acuda a estrategias propias de otros tiempos” para intentar resolver un conflicto social. Esto es cada vez más patético, pedíamos negociación y nos respondieron con el desalojo”. Finalizó.
Paro por 96 horas
En este mismo contexto desde la organización sindical y luego de lelvar adelanter una asamblea a la vera de la ruta adelantaron que se decidió la continuidad de las medidas de fuerza consistente en un paro de 96 horas esta semana comenzando a las 00:00 de este lunes.
PRENSA ATE Santa Cruz
PRML: POR UNA OLEADA DE LUCHAS POPULARES
Sábado, 20. Mayo 2017
La escenificación de una política derrotada
El gobierno levantó, con su participación en el acto del 1° de Mayo, un peldaño más en su intento de recuperar la iniciativa perdida. El ahogo en que lo sumergió la profusa lucha popular de marzo, fundamentalmente, dejó claro dónde radican sus mayores temores. La efectividad del paro nacional no se desvaneció por la conducta huidiza de la dirección de la CGT, después del 6/4, que prefirió guardar el violín en la bolsa antes que la radicalización de la protesta los deje fuera de circuito. Macri aprovechó esa debilidad registrada en los actos raquíticos y defensivos de la CGT y CTA para organizar uno propio. De la mano del Momo Venegas, compañero de ruta de las tres CGT que precedieron a esta, se envalentonó en el discurso y los trató de mafiosos, sin mirarse y sin considerar que su actual socio Venegas lleva cinco períodos como secretario del gremio de obreros rurales y estibadores, registrando cerca del 52% de trabajadores en negro y con condiciones de precariedad absoluta. No obstante la propuesta central que bajó fue el llamado “plan empalme”, por el cual las empresas que ofrezcan trabajo a los beneficiarios de cooperativas u otros planes sociales dispondrán a cuenta de los $4000 que hoy cobran, durante 24 meses. No garantiza pagos previsionales sobre tal monto, ni que no sea utilizado para reemplazar actuales ocupados o al servicio de grandes patronales. Un espejismo de fuerte contenido electoral, que ni el propio presidente cree, como si la generación de empleo se definiera por decreto y no tuviera nada que ver con inversiones genuinas o reactivación del consumo.
Las inversiones dónde están
En el tema de inversiones es donde el plan registra uno de sus mayores fracasos. Luego del oneroso pago a los buitres y efectuadas ya dos Mini-Davos con asistencia perfecta por parte de los grupos de inversión, los brotes verdes no llegan y atan sus compromisos, ahora, a los resultados legislativos de octubre. No basta solo con la rentabilidad del negocio: la gobernabilidad es un condicionante mayor. Mientras tanto la bicicleta financiera con las Lebac u otros préstamos les garantiza utilidades sin riesgo y de veloz realización, de tal forma que el endeudamiento actual por las letras suma ya $ 650.000 millones.
Viaje a Estados Unidos
La resonancia otorgada al viaje presidencial, a fines de abril, contrastó con sus resultados concretos. La entrevista concedida por Trump se enmarcó en el requerimiento político de un alineamiento mayor con sus intereses. Justo antes del viaje a China, donde Macri debe negociar acuerdos firmados, solicitar el financiamiento para que el Plan Belgrano arranque y ampliar el crédito vigente en yuanes. Tampoco con los chinos habrá nada gratuito.
También estuvo presente la demanda de una intervención más activa contra el gobierno venezolano, como parte de un rol de vocero carnal que pretende hacerle jugar a nuestro país junto a Brasil, en áreas del Cono Sur donde ya nada es como antes. Bajo dicha pretensión, avanzaron los nuevos convenios en seguridad revestidos de “cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo” o “capacitación e instrucción” vía cursos especiales que impulsa la ministra Bullrich, quien aparece más preocupada por facilitar la injerencia interna que por defender la soberanía territorial. La venta y provisión de armamentos caracteriza el acentuado intervencionismo de Trump en el mundo, con lo cual, además de reactivar las utilidades del complejo armamentístico, pretende recuperar espacios frente a nuevos competidores zonales como Rusia, Brasil e Israel. Con ese rumbo se gestiona la compra de aviones, elementos antimotines y armamento liviano.
En el tema petrolero, quedaron expuestas las intenciones de acelerar la entrega del yacimiento Vaca Muerta. Acompañado del secretario del gremio petrolero de Neuquén, empresario y actual diputado Pereyra (PJ), el presidente resaltó las ventajas patronales del convenio flexibilizado que reduce el costo laboral a las condiciones requeridas por las petroleras. También las favoreció con la baja de aranceles, del 35 a 7%, para la importación de maquinarias y equipos de segunda mano que se utilizan en la extracción de gas y petróleo no convencional. No obstante, las pautas de inversión dependen de las petroleras, y por ahora sus necesidades no responden a las urgencias políticas y económicas del macrismo. Lo mismo surge del comparativo en las inversiones del grupo Techint, que destina U$S 1800 millones para instalar una planta de tubos sin costura en Texas, mientras suspende y reduce personal en su planta de Campana.
Más allá de las adulaciones los resultados comerciales, aunque parezca una ironía, se registraron solo en la venta de limones. Ni en el biodiesel, ni en la carne, ni en el aceleramiento de las inversiones energéticas pese a la potencialidad del yacimiento neuquino, se registraron cambios tangibles.
Los reclamos populares al margen de la polarización
Macri polariza en el terreno político con el kirchnerismo y especula con la pasividad y crisis que atraviesa a la mayoría de la oposición que se expresa en el parlamento como en lo sindical. De allí la escenificación montada alrededor del viaje al Norte y de su participación este 1° de Mayo, o en temas como la quiebra de la provincia Santa Cruz gobernada desde hace 21 años por los Kirchner, o también del destino que depara al régimen venezolano y a quienes pretendan cambiar las reglas establecidas por los monopolios. Pero la realidad es más fuerte que los anuncios y tanto los efectos del ajuste como la intención confesa de profundizarlo, amplían la lucha y han derivado también en cuestión política. La liberación de genocidas demuele aquel escenario presidencial y lo identifica cada vez más con la década del 90.
Jueces de la impunidad
El fallo de la Corte Suprema de Justicia por la que se reducen las penas a los genocidas fundada en leyes inexistentes al momento de cometer el delito, constituye un brutal traspié para el gobierno que afecta incluso a parte de su base social, enrolada como anticristinista pero no como antidemocrática o fascista. La decisión cortesana de computar el 2x1 en crímenes de lesa humanidad, considerados imprescriptibles universalmente, se definió por mayoría con el voto de los dos jueces nuevos (Rosatti y Rosenkrantz) propuestos por el gobierno y el de la jueza Highton de Nolasco, que se sostiene ilegalmente más allá de los 75 años también con apoyo oficial. Difícil presentar como una decisión de la justicia tomada en forma independiente, cuando desde el propio gobierno se fomenta la línea de “terminar con el curro de los derechos humanos”, “no fueron 30000 los desaparecidos”, “no fue un plan de exterminio”, etc, y se intentó decretar la movilidad del feriado del 24 de Marzo. El gobierno retrocede, miente e intenta minimizar. Al decir del ministro Garavano: “son pocas personas las que cumplieron prisión preventiva en el período de vigencia de la ley 24.390”. Aunque sean pocos es repudiable, pero la verdad es que todos los genocidas que hayan tenido prisión preventiva, a partir de ahora, cuentan con posibilidades de ser liberados. El torturador Muiña favorecido con el 2x1 y condenado a 13 años de prisión, detonante del fallo, fue detenido recién en 2007 cuando aquella ley ya no existía. Rigió de 1994 al 2001. El endurecimiento de las condenas es una lógica implícita en la sustancia del macrismo. Si en este caso algunos de sus voceros son críticos o intentan despegarse del fallo pro-genocidio, lo hacen más por especulación electoral antes que por diferencias ideológicas.
Avanzar en la confluencia de luchas sin distracciones
El tono positivo del discurso ya no alcanza. Transcurrido un año y medio, la visión del “cambio” prometido se percibe en amplios sectores como una gran mentira. Suben los precios y cae el consumo general desde hace 16 meses. Que haya disminuido en productos básicos como leche, carne y otros lácteos, son señales de una descomposición en marcha que abarca otros planos y ya no se aguanta. Mayor empobrecimiento y a su vez mayor endeudamiento para financiar un déficit que se sostiene sobre la espalda de los trabajadores. La deuda oficial, incluido las Lebac, asciende a U$S 325.000 millones, casi el 70% del PBI. Las explicaciones técnicas no resuelven los problemas del hambre, del trabajo, de salud o la convivencia. Allí están las razones, entre otras, del alto grado de insatisfacción y de luchas que se registran diariamente. Se mantiene tensa la conflictividad en Santa Cruz, y revientan los reclamos en docentes universitarios, Sancor, Cresta Roja, El Tabacal, Villegas, organizaciones territoriales, etc. Más allá de la capitulación de la dirigencia sindical, crece la corriente antiburocrática y la posibilidad de avanzar también en la recuperación de internas y gremios. Que no se quiera sacar los pies del plato ni elevar la confrontación para quebrar el ajuste, no implica depender de la convocatoria de la CGT para avanzar en ese sentido. Se puede instrumentar un camino distinto y acorde a las condiciones, impulsando coordinadoras regionales, intersindicales o multisectoriales, detrás de un programa político reivindicativo que contenga al conjunto y con escenario de calle. En otro plano la construcción política y un frentismo cada vez más necesario cuyo centro no gire alrededor de las candidaturas ni pierda de vista el rol de vanguardia que deben jugar los trabajadores, el combativismo y la izquierda revolucionaria. El auge de luchas se eleva siempre que haya intención política de hacerlo. Subordinar el camino del protagonismo de masas movilizadas a los acuerdos electorales, oxigena al oficialismo, a la institucionalidad vigente y las expresiones políticas de la gran burguesía. Supone de alguna manera seguir el mismo camino de aquellos, en lugar de avanzar por uno distinto de puebladas y rebelión, para que la crisis verdaderamente la paguen los de arriba.
Andrés Zamponi
Publicado en:
No Transar nº 118
Sábado, Mayo 20, 2017 - 14:30
18 may 2017
COMUNICADO DE LA LISTA MULTICOLOR DE LA PLATA ANTE UN NUEVO FRAUDE
Comunicado de la Lista Multicolor
ANTE UN NUEVO
FRAUDE NO RECONOCEMOS EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES EN SUTEBA LA PLAT A
Fué una elección llena de irregularidades en la que a pocas horas del comicio la conducción provincial de Roberto Baradel alteró la composición de los padrones por mesa, incluyendo a personas en escuelas en las que jamas trabajaron como tales y por ello no siendo reconocidos ni por los propios docentes de los establecimientos del distrito.Con esta maniobra buscaron ocultar la situación denunciada por la Lista Multicolor ante la Junta Electoral Provincial y ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. La denuncia incluyó 240 casos de personas que aparecen en los padrones pero que no cumplen los requisitos para integrarlos.Pese al escandaloso fraude el resultado fue de apenas 6 votos de diferencia a favor de la lista turquesa (celeste) de Baradel a nivel seccional.Porque estamos convencidos de que la voluntad electoral de los docentes debe respetarse realizaremos el día jueves 18 de mayo las presentaciones correspondientes al Ministerio de Trabajo de la Nación, y con posterioridad ante la Justicia.NO AL FRAUDE EN SUTEBA LA PLATA
QUE SE RESPETE LA VOLUNTAD DE LOS DOCENTESLISTA MULTICOLOR - SUTEBA
ANTE UN NUEVO
FRAUDE NO RECONOCEMOS EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES EN SUTEBA LA PLAT A
Fué una elección llena de irregularidades en la que a pocas horas del comicio la conducción provincial de Roberto Baradel alteró la composición de los padrones por mesa, incluyendo a personas en escuelas en las que jamas trabajaron como tales y por ello no siendo reconocidos ni por los propios docentes de los establecimientos del distrito.Con esta maniobra buscaron ocultar la situación denunciada por la Lista Multicolor ante la Junta Electoral Provincial y ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. La denuncia incluyó 240 casos de personas que aparecen en los padrones pero que no cumplen los requisitos para integrarlos.Pese al escandaloso fraude el resultado fue de apenas 6 votos de diferencia a favor de la lista turquesa (celeste) de Baradel a nivel seccional.Porque estamos convencidos de que la voluntad electoral de los docentes debe respetarse realizaremos el día jueves 18 de mayo las presentaciones correspondientes al Ministerio de Trabajo de la Nación, y con posterioridad ante la Justicia.NO AL FRAUDE EN SUTEBA LA PLATA
QUE SE RESPETE LA VOLUNTAD DE LOS DOCENTESLISTA MULTICOLOR - SUTEBA
17 may 2017
RIPOLL, POR LA LIBERTAD DE HIGUI: "ELLA TAMBIEN ES VICTIMA DEL MACHISMO INSTITUCIONAL"
Buenos Aires, 17/5/17
Comunicado de prensa
Ripoll, por la libertad de Higui:
“Ella también es víctima
del machismo institucional”
Desde la concentración ante el Congreso por la libertad de Higui, la dirigente Vilma Ripoll (MST en Izquierda al Frente) hoy señaló: “Higui también es víctima del machismo institucional de esta justicia y esta policía, ya que ella actuó en defensa propia pero todavía sigue injustamente presa mientras sus atacantes continúan libres e impunes. Vamos a seguir exigiendo la inmediata libertad y absolución de Higui, así como enfrentando las repudiables ‘violaciones correctivas’ a las lesbianas y demás violencias hacia la comunidad LGBT.”
En Congreso, Ripoll participa de la concentración junto a la agrupación de mujeres Juntas y a la Izquierda-MST, quienes esta mañana también se movilizaron a los Tribunales de San Martín por la libertad de Higui.
MULTITUDINARIA MARCHA DE DOCENTES Y ESTUDIANTES CONTRA EL AJUSTE EN LA UNIVERSIDAD

Miles de docentes y estudiantes de las universidades nacionales confluyeron ayer en una multitudinaria movilización que partió de Congreso hacia el Palacio Pizzurno donde se realizó un acto en el que se hicieron sentir los reclamos hacia el Ministerio de Educación. La marcha fue convocada por los gremios docentes universitarios CONADU Histórica, CONADU, FEDUN y FAGDUT y por las federaciones estudiantiles.

El acto frente al Ministerio de Educación arrancó con la lectura de un documento unificado por las federaciones estudiantiles. Luego de que tomaran la palabra los referentes de los sindicatos docentes, cerró el acto el secretario general de la CONADU Histórica, Luis Tiscornia, quien expresó: “necesitamos que nos juntemos todos porque si no somos capaces de hacer eso, tenemos viento en contra y cuando hay viento en contra hay que juntarse, porque si no perdemos”.

En referencia a la política del Ministerio de Educación y el gobierno nacional para la Universidad remarcó: “lo que quieren es ajuste, es elitización, mercantilización y privatización de la universidad y la educación pública; de eso estamos en contra y vamos a luchar todos juntos”.
Al finalizar el acto en Pizzurno las asociaciones de base de la CONADU Histórica, las federaciones estudiantiles y organizaciones de científicos e investigadores marcharon a Plaza de Mayo donde se realizó un acto de cierre. Allí tomaron la palabras las secretarias generales de AGD UBA, Ileana Celloto; de ADUL, Mariana Carminatti y de Fadiunc, Francisca Staiti. También hicieron uso del micrófono los referentes estudiantiles y de Jóvenes Científicos Precarizados.

Hoy el Plenario de secretarios/as generales de la CONADU Histórica se reúne para analizar la continuidad del plan de lucha en reclamo de una recomposición salarial del 35%.
CONTACTOS
MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA: REPUDIO AL ATAQUE DE TURQUIQ CONTRA EL KURDISTAN
El pasado 24 de abril, coincidiendo con el aniversario del genocidio armenio, el gobierno de Turquía bombardeó las regiones kurdas de Rojava, al norte de Siria, y de Shengal, al norte de Irak, provocando decenas de muertos y heridos.
La ofensiva militar turca continúa por tierra mediante el ataque con tanques, misiles y artillería pesada a la población civil de la región kurda autónoma del norte de Siria, en donde numerosos pueblos conviven en paz y que en 2015 se convirtió en el bastión de lucha al derrotar a ISIS en Kobane.
Ante esta nueva agresión del segundo ejército más poderoso de la OTAN, con el aval de los EE.UU. y el silencio de la ONU, repudiamos una vez más al gobierno fascista turco del presidente Erdogan, que aplica el terrorismo de Estado contra el pueblo trabajador de su país, y en especial contra el pueblo kurdo.
Desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia nos solidarizamos con el pueblo kurdo, que defiende su territorio, identidad y cultura, y nos sumamos a la campaña internacional para detener el ataque del ejército de Turquía contra Rojava y evitar que se consume un nuevo genocidio.
Encuentro Memoria Verdad y Justicia
16 may 2017
¡BASTA DE DESPÍDOS EN LA CIUDAD!
Comunicado de prensa 15 de Mayo de 2017
Queremos denunciar que el Gobierno de la Ciudad despide de manera encubierta en las áreas de Educación y Espacios Públicos. En el Ministerio de Educación, desde febrero trabajadorxs cooperativistas del programa Escuelas limpias están sin contrato, esta situación se repite desde el comienzo del mes de abril en la Secretaría de Integración Social y Urbana, allí trabajadorxs que fueron contratados en noviembre del año pasado por seis meses con el compromiso de los funcionarios de Larreta de renovar el contrato, hoy se encuentran ante la incertidumbre de la inestabilidad laboral. También queremos denunciar que se ha paralizado la puesta en marcha de las contrataciones del servicio de recolección anunciadas en la comuna 8 para cooperativas.
Frente a esta situación donde las familias no tienen asegurado el cobro del próximo salario y la continuidad laboral, reclamamos una respuesta urgente y hacemos responsable al Larreta y sus funcionarios de esta situación. En estos días realizaremos asambleas y reuniones con los compañerxs afectados y otros cooperativistas para discutir un plan de lucha hasta garantizar la firma de los nuevos convenios.
Las organizaciones de desocupados de la Ciudad, que conformamos el Frente de Lucha, denunciamos que frente al crecimiento de la desocupación y la pobreza en la Ciudad, la respuesta del gobierno de Cambiemos es el cierre de los programas de empleo. En este sentido reclamamos la urbanización real de las villas de la ciudad, la construcción de escuelas en la zona Sur (donde faltan vacantes) y un plan de viviendas populares para generar puestos genuinos de trabajo.
Frente de Organizaciones en Lucha de Ciudad.
UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS: CARTA ABIERTA AL GOBIERNO DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA. EN LA PATAGONIA NO
De nuestra consideración:
Patagonia 15/05/2017
Nos dirigimos a usted a fin de informarle, y por su intermedio al gobierno de la República Popular China, que las/los abajo firmantes, nos oponemos categóricamente a la instalación de cualquier tipo de central nucleoeléctrica en ningún lugar del territorio patagónico. Queremos notificarlos también de nuestra decisión de impedir, bajo todos los medios dentro de la legalidad, la instalación de la antedicha planta de generación eléctrica.
Más allá de la decisión de los gobiernos argentino y rionegrino, los habitantes patagónicos rechazamos dicha acción por inconsulta, arbitraria e ilegítima. Por considerar esta fuente de energía como sucia, peligrosa y costosa.
No solo rechazamos la central nuclear sino el circuito completo del uranio, desde la prospección hasta los residuos, la infraestructura asociada y los usos que se le quiere dar a esa energía, especialmente porque cada uno de esos procesos contradice los objetivos y (sobreactuados) compromisos de atender el cambio climático. La Patagonia no es territorio para ninguna "externalidad" económica.
Quedan ustedes debidamente notificados. Sin otro particular Atte.
Unión de Asambleas Patagónicas (UAP) Unión de Asambleas de Chubut (UACH) Unión de Asambleas del Kurru Leufu (Río Negro)
Más allá de la decisión de los gobiernos argentino y rionegrino, los habitantes patagónicos rechazamos dicha acción por inconsulta, arbitraria e ilegítima. Por considerar esta fuente de energía como sucia, peligrosa y costosa.
No solo rechazamos la central nuclear sino el circuito completo del uranio, desde la prospección hasta los residuos, la infraestructura asociada y los usos que se le quiere dar a esa energía, especialmente porque cada uno de esos procesos contradice los objetivos y (sobreactuados) compromisos de atender el cambio climático. La Patagonia no es territorio para ninguna "externalidad" económica.
Quedan ustedes debidamente notificados. Sin otro particular Atte.
Unión de Asambleas Patagónicas (UAP) Unión de Asambleas de Chubut (UACH) Unión de Asambleas del Kurru Leufu (Río Negro)
Adhieren:
-Asamblea Vecinal de Puerto Pirámides (Chubut).
-Asamblea de Comodoro Rivadavia (Chubut).
-Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones.
-Asamblea Centenario Libre de Fracking (Centenario, Neuquén).
-Asamblea en Defensa del Agua y de la Tierra (Bolsón, Río Negro).
-Asamblea Permanente del Comahue (Neuquén y Río Negro).
-Asamblea Permanente del Comahue por el Agua Allen (Río Negro).
- Asociación Civil Árbol de Pie (Bariloche, Río Negro).
-Asociación de Productores de la Comarca Andina (Comarca Andina del Paralelo 42).
-Asociación Ecologista Piuké (Bariloche, Río Negro).
-Asociación Lihue (Bariloche, Río Negro).
-Autoconvocados por el Agua Cuenca del Senguer (Sarmiento, Chubut).
-Barrio Obrero (Cipolletti, Río Negro).
-Biblioteca del Río (El Bolsón, Río Negro).
-Colectivo Social y Ambiental Unidos por las Aguas de la Cuenca Currú Leuvú de Viedma y Patagones. (Río Negro y Bs. As.).
-Comisión Directiva UnTER Cipolletti (Río Negro).
-Construcción de Alternativas Agroalimentarias Locales desde la Perspectiva de la Soberanía Alimentaria. CURZA- UNCo (Viedma, Río Negro).
-Convocatoria Segunda Independencia (Neuquén).
-Equipo de Comunicación Pulafkenche.
-Foro por Tierra y Vivienda (Cipolletti, Río Negro)
-Gremial de Abogadas y Abogados - Sede Patagonia.
-Hermanas de la Misericordia de las Américas, Comunidad Argentina.
-Magdalenas (Puerto Madryn, Chubut).
-Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH).
-Movimiento Popular la Dignidad (Cipolleti, Río Negro).
-Multiespacio Cultural La Puerta (Puerto Pirámides, Chubut.)
-ONG Alerta Angostura (Villa La Angostura, Neuquén).
-Proyecto Crecer con Esperanza (Fiske Menuco, Río Negro).
-Radio Península FM 90.7 (Puerto Pirámides, Chubut).
-Radio Piuké FM 94.7 (Bariloche, Río Negro).
-Sociedad Ecológica Regional (Comarca Andina, El Bolsón).
-Vecinxs en Defensa de la Cuenca del Río Azul (Comarca Andina del Paralelo 42).
Adhieren:
-Asamblea Vecinal de Puerto Pirámides (Chubut).
-Asamblea de Comodoro Rivadavia (Chubut).
-Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones.
-Asamblea Centenario Libre de Fracking (Centenario, Neuquén).
-Asamblea en Defensa del Agua y de la Tierra (Bolsón, Río Negro).
-Asamblea Permanente del Comahue (Neuquén y Río Negro).
-Asamblea Permanente del Comahue por el Agua Allen (Río Negro).
- Asociación Civil Árbol de Pie (Bariloche, Río Negro).
-Asociación de Productores de la Comarca Andina (Comarca Andina del Paralelo 42).
-Asociación Ecologista Piuké (Bariloche, Río Negro).
-Asociación Lihue (Bariloche, Río Negro).
-Autoconvocados por el Agua Cuenca del Senguer (Sarmiento, Chubut).
-Barrio Obrero (Cipolletti, Río Negro).
-Biblioteca del Río (El Bolsón, Río Negro).
-Colectivo Social y Ambiental Unidos por las Aguas de la Cuenca Currú Leuvú de Viedma y Patagones. (Río Negro y Bs. As.).
-Comisión Directiva UnTER Cipolletti (Río Negro).
-Construcción de Alternativas Agroalimentarias Locales desde la Perspectiva de la Soberanía Alimentaria. CURZA- UNCo (Viedma, Río Negro).
-Convocatoria Segunda Independencia (Neuquén).
-Equipo de Comunicación Pulafkenche.
-Foro por Tierra y Vivienda (Cipolletti, Río Negro)
-Gremial de Abogadas y Abogados - Sede Patagonia.
-Hermanas de la Misericordia de las Américas, Comunidad Argentina.
-Magdalenas (Puerto Madryn, Chubut).
-Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH).
-Movimiento Popular la Dignidad (Cipolleti, Río Negro).
-Multiespacio Cultural La Puerta (Puerto Pirámides, Chubut.)
-ONG Alerta Angostura (Villa La Angostura, Neuquén).
-Proyecto Crecer con Esperanza (Fiske Menuco, Río Negro).
-Radio Península FM 90.7 (Puerto Pirámides, Chubut).
-Radio Piuké FM 94.7 (Bariloche, Río Negro).
-Sociedad Ecológica Regional (Comarca Andina, El Bolsón).
-Vecinxs en Defensa de la Cuenca del Río Azul (Comarca Andina del Paralelo 42).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)