
30 nov 2016
PUERTO MADRYN: PARO EN ALUAR POR LA REINCORPORACION DE TRABAJADOR DESPEDIDO
El día viernes
25 un trabajador del sector de Laboratorio con diez años de antigüedad
fue despedido de la empresa Aluar sin causa. La empresa argumenta que
"no da con el perfil", pero en su historial no hay sanción ni
apercibimiento alguno.
La
representación gremial y los trabajadores de Aluar tomamos la
determinación de comenzar con un plan de lucha para su reincorporación
laboral. La planta se encuentra parada con una adhesión del 100% de los
trabajadores.
Hacemos enteramente responsable de esto al jefe de sector Diego Centurión y al Gerente de RRHH Juan Carlos Mamani.
No mas familias en la calle.
Por la reinstalación del trabajador despedido
Basta de atropellos de Aluar
Comisión Interna cuerpo de delegados Aluar
EL SECRETARIO GENERAL DE LA OEA PIDIO LA INMEDIATA LIBERACION DE MILAGRO SALA
Luis Almagro, en una carta publicada
hoy, expresó la preocupación de la Secretaría General de la OEA en el caso de
Milagro Sala, y señaló que “el más firme apego al pleno derecho de los derechos
civiles y políticos, a la libertad de expresión, así como a las garantías del
debido proceso y al no abuso del instituto de la prisión preventiva me
convencen de la necesidad de su inmediata liberación”. A su vez, destacó el
trabajo social de la diputada del Parlasur como dirigente social.
Tras recibir una carta enviada por
Milagro Sala a Almagro, a través del vicepresidente del Parlasur, Daniel Cagianni que integró la comitiva de parlamentarios que
la visitaron el pasado sábado en el Penal de Mujeres de Alto Comedero, el
Secretario General de la OEA publicó hoy la respuesta.
Almagro, en Agosto pasado publicó una carta
abierta a favor de Leopoldo López, condenado en Venezuela y sobre quien el
Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias se pronunció reclamando la
liberación inmediata. En ese caso, el actual Presidente Argentino Mauricio
Macri exigió al país presidido por Nicolás Maduro el cumplimiento de la
Resolución que tiene exactamente el mismo carácter que el emitido en el caso de
Milagro Sala.
Ahora, al reclamo de Naciones Unidas se
suma el del Secretario General de la OEA que señala que “en un Estado de
Derecho, el imperio de la ley alcanza a todas y cada una de las personas más
allá del lugar que ocupen en la sociedad, independientemente de que se tenga o
no un cargo político. En un Estado de Derecho, nadie está por encima de la ley”.
JORNADA DE PROTESTA Y RADIO ABIERTA EN PARQUE NACIONALES
Buenos Aires, 29 de noviembre de 2016
Jornada de protesta y radio abierta en Parque Nacionales
Miércoles 30 - 12hs
Vemos
con extrema preocupación la llegada de la temporada de incendios
forestales en este momento en el que se están transfiriendo recursos de
la APN (Administración de Parques Nacionales) a las fuerzas de seguridad
y a las provincias y los municipios, tal como lo anunciara el Ministro
de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Rabino Sergio Bergman, cuando
expresó: “como creyente que soy, para el próximo verano lo más útil que
podemos hacer es rezar”.
En este marco, se está capacitando a integrantes de las fuerzas de seguridad en aquellas tareas que son propias de los brigadistas de incendios forestales (ICE), como así también se firman convenios con dichas fuerzas de seguridad para colaborar en funciones que son propias del Cuerpo de Guardaparques. Esta situación pone en riesgo los puestos de trabajos de nuestros compañerxs brigadistas y guardaparques y la eficacia del sistema de lucha contra los incendios forestales. Sumado a esto, se han transferido fondos presupuestarios de Parques Nacionales por la suma de $1.200.000 a Gendarmería Nacional.
En este marco, se está capacitando a integrantes de las fuerzas de seguridad en aquellas tareas que son propias de los brigadistas de incendios forestales (ICE), como así también se firman convenios con dichas fuerzas de seguridad para colaborar en funciones que son propias del Cuerpo de Guardaparques. Esta situación pone en riesgo los puestos de trabajos de nuestros compañerxs brigadistas y guardaparques y la eficacia del sistema de lucha contra los incendios forestales. Sumado a esto, se han transferido fondos presupuestarios de Parques Nacionales por la suma de $1.200.000 a Gendarmería Nacional.
Esta
gestión demuestra y confirma cada día, que su condición de directivos
empresariales y de responsables del achicamiento del estado en los 90
está más fuerte que nunca en las áreas protegidas. Durante este año,
trabajadores y trabajadoras hemos vivenciado el maltrato, el
desprestigio y la falta de consideración a partir de la implementación
de cambios estructurales en la APN que priorizan los cargos directivos y
jerárquicos por sobre las tareas que los trabajadorxs llevamos adelante
día tras día, año tras año. Se nos quitaron funciones, se nos cambió de
lugar de trabajo, se nos ha dejado sin tarea durante meses, se nos ha
desvalorizado y han comenzado con los despidos.
Demás
está decir que con la cantidad de áreas protegidas y con el escaso
número de trabajadorxs en toda la APN ningún trabajadxr sobra, ningún
trabajadxr es descartable, y muchos años de formación y especialización
en la temática de la conservación de los recursos naturales y culturales
pueden ser tirados por la borda.
Ante esta situación nos convocamos mañana Miércoles 30 de noviembre
a las 12hs. en Santa Fe 690, CABA, edificio de la casa central de
Parques Nacionales, para realizar una radio abierta y difundir lo que
está sucediendo.
DECLARACION DE LA CORRIENTE INTERNACIONAL SOCIALISMO O BARBARIE: ANTE LA MUERTE DE FIDEL CASTRO
Ante la muerte de Fidel Castro – Declaración de la corriente internacional Socialismo o Barbarie
Hace pocas horas, Raúl Castro comunicó a Latinoamérica y el mundo la desaparición de Fidel Castro.
La
noticia, justificadamente, tuvo gran impacto en el continente
latinoamericano y el mundo entero. Es que, con Fidel Castro, desaparece
el líder indiscutido de una de las revoluciones más importantes del
siglo XX, que fue el siglo de la revoluciones. Sus alcances políticos
fueron mucho más allá de su patria, la isla de Cuba.
La Revolución Cubana, triunfante el 1º de enero
de 1959, implicó, en primer lugar, un desafío al todopoderoso
imperialismo yanqui. Un desafío tanto más inmenso, en cuanto Cuba era
mucho más (o mucho peor) que un mero país dependiente de Washington.
Desde que EEUU se había apoderado de la isla al derrotar a España en la
guerra de 1898, convirtió a Cuba en un protectorado colonial, con
gobiernos títeres que garantizaban una brutal explotación de los
capitales yanquis en la ciudad y el campo. Y la degradación llegó al
máximo con la dictadura del “sargento” Batista, contra la que se alzó
Fidel Castro.
Pero,
al triunfar, las consecuencias de la Revolución Cubana fueron mucho más
allá de la isla. Trascendieron a toda América Latina, y en cierta
medida al mundo. Especialmente fueron inspiración –tanto en sus aciertos
como en sus errores– para las vanguardias de luchadores
latinoamericanos en los ’60 y ’70.
Es
precisamente esa trascendencia histórica de la Revolución Cubana, la
que nos obliga –como socialistas revolucionarios– a hacer un balance
global, y no unilateral, un balance marxista y no “diplomático”. Esto es doblemente obligatorio, porque hoy Cuba se encuentra en una muy difícil encrucijada. Y, posiblemente, la desaparición de Fidel Castro, puede marcar el momento de exasperación de sus contradicciones.
La Revolución Cubana, como decíamos fue una gran revolución popular contra una dictadura militar que gestionaba el sometimiento más abyecto al imperialismo yanqui. Pero no fue una revolución de la clase trabajadora cubana, que instaurase un régimen de democracia obrera y socialista.
Para
entender esta diferencia –de consecuencias sociales y políticas
inmensas– basta comparar la principal consigna de la Revolución Cubana y
la que levantó otra gran revolución de la historia, la Revolución de
Octubre de 1917 en Rusia.
En Octubre de 1917, la consigna de “¡Todo el poder a los soviets!”, sintetizaba la asunción del poder por organismos democráticos que agrupaban a los representantes libremente electos de la clase obrera. Y eso fue así, hasta que una burocracia logró liquidar su contenido, a sangre y fuego.
En la Revolución Cubana, la gran consigna fue: “¡Comandante en jefe, ordene!” Desde el principio, sobre las masas populares que lógicamente apoyaban el triunfo de la revolución, se levantó el poder verticalista de un partido-ejército,
con Fidel (y luego su hermano Raúl) en la cúspide. A diferencia de la
Revolución Rusa en sus inicios, con los soviets democráticos conducidos
por Lenin y Trostky, en Cuba no hubo el menor intento de desarrollar una democracia obrera y socialista.
El posterior viraje de Fidel al bloque soviético, bajo las presiones
del imperialismo yanqui, cerró todas las puertas en ese sentido.
Tras la caída de la Unión Soviética, Cuba pudo resistir las presiones del imperialismo yanqui, en el sentido de volver al sometimiento colonial anterior a la Revolución de 1959. Pero eso no ha significado un curso socialista ni mucho menos.
La burocracia político-militar que encabeza el aparato del Estado y del partido único –el PC cubano– ha puesto proa al capitalismo.
Sus miembros alientan y/o encabezan todo tipo de negocios lícitos o
ilícitos. El giro del gobierno de Obama, al restablecer relaciones con
Cuba (¡sin liquidar el bloqueo!!), trata de dinamizar ese proceso de
restauración del capitalismo. Apuesta al carácter potencialmente
explosivo de los cientos de miles de “emprendedores” y burócratas que
aprovechan la oportunidad para acumular. Esto se ha traducido en los
últimos años en un crecimiento desmesurado de la desigualdad en la sociedad cubana.
Salvando
las distancias, es similar a los procesos de China, Vietnam y otros
países supuestamente “socialistas”, donde se restauró el capitalismo…
aunque manteniendo en el poder a las respectivas burocracias
“comunistas”.
Pero
Cuba no es China o Vietnam, ni está en el Asia-Pacífico sino en el
Caribe. La plena restauración de capitalismo va a presionar
inevitablemente hacia la pérdida de la otra gran conquista de la
Revolución encabezada por Fidel Castro: la independencia nacional! El imperialismo yanqui va a redoblar las presiones en ese sentido, disfrazadas de un giro a la “democracia”.
Para defender esa inmensa conquista de la Revolución de 1959, así como sus logros en salud y educación, para que Cuba no vuelva a ser una colonia, es imprescindible una nueva alternativa revolucionaria. Una alternativa que sea independiente, tanto del imperialismo yanqui y sus gusanos de Miami, como de la burocracia del PCC y los nuevos capitalistas nativos.
Esa alternativa puede hacerse realidad, si la clase trabajadora de Cuba se pone de pie, se organiza democráticamente y levanta un programa independiente y realmente socialista para el conjunto de las masas populares de la Isla.
TERRITORIO ANCESTRAL MAPUCHE: FUERA BENETTON
Pu Lof en Resistencia del Departamento
de Cushamen, provincia de Chubut, alineados al M.A.P. (Movimiento
Mapuche Autónomo Puelmapu) dio a conocer un comunicado en el que detalla
diversas situaciones vividas en estos útlimos días sobre intentos de
ingresar ilegalmente a su territorio, hostigamiento, persecución y
amenazas de muerte. Compartimos el comunicado

Lunes 28 de noviembre 2016.
Al glorioso Pueblo Nación Mapuche y a la sociedad en general.
KIÑE: El día jueves 24 de noviembre a las 22 hs aproximadamente en inmediaciones de nuestro territorio recuperado se hicieron presentes 3 móviles policiales los cuales se apostaron a la veda de la ruta 70 (ex 40) cruce a Maiten, bajando de forma provocativa e intimidatoria con intenciones de ingresar ilegalmente al territorio.
Al glorioso Pueblo Nación Mapuche y a la sociedad en general.
KIÑE: El día jueves 24 de noviembre a las 22 hs aproximadamente en inmediaciones de nuestro territorio recuperado se hicieron presentes 3 móviles policiales los cuales se apostaron a la veda de la ruta 70 (ex 40) cruce a Maiten, bajando de forma provocativa e intimidatoria con intenciones de ingresar ilegalmente al territorio.
La guardia visibiliza este movimiento y advierte a pu kona
ka pu weichafe, los cuales haciendo uso de la autodefensa y control
territorial interceptando y logrando repeler a los uniformados
percatándose que al mismos tiempo otro contingente policial intentaba
ingresar por el camino interno del puesto 15 pescados, a los cuales
también logran hacer desistir de su accionar. Otros hechos similares se
reiteraron durante la noche y la madrugada.
EPU: En repudio al hostigamiento, persecución y amenazas de
muerte que hemos sufrido diversos comuneros de Pu Lof del Dpto. de
Cushamen por parte del poder político terrateniente y sus fuerzas
represivas como por ejemplo: la constante persecución por parte de la
policía de Maiten hacia la gente de la zona que se solidariza con
nuestra digna lucha . Como así también las declaraciones públicas que
hizo el gobernador de la prov. de Chubut Mario Das Neves creando un
montaje mediático con un discurso racista demonizador incitando así la
represión indiscriminada, alineándose a las declaraciones de la la
Ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el Ministro de Educación
Esteban Bullrich, Sociedad Rural, etc. Los dias 25 y 26 decidimos hacer
corte parcial e informativo sobre la ruta 40, contrarrestando así el
cerco mediático impuesto por los medios hegemónicos.
KULA: En el transcurso del día 26 aproximadamente a las
17hs, finalizando el corte informativo y parcial, se hace presente el
Sr. McDonal Mayordomo de la compañía Tierras del Sud S.A. escoltado por
efectivos policiales en forma intimidatoria y provocativa en dos
vehículos particulares. Al advertir la presencia de este individuo y
sus cómplices, Pu Kona logran realizar una acción defensiva y sacarlos
del lugar.
MELI: Por lo expuesto, estos acontecimientos demostraron
que tenemos que se consecuentes a la defensa del territorio al AzMapu AL
monguen continuar resistiendo y combatiendo a la invasión del Winka y
sus intereses.
Llamamos a nuestro Pueblo Nación Mapuche a seguir
levantándose reivindicando a los antiguos Toki, Lonko, Weichafe, Kona
que pelearon hasta morir para defender nuestro territorio validando así
toda forma de lucha.
Por más Recuperaciones de territorio con AUTONOMIA, JUSTICIA Y LIBERTAD.
FUERA BENETTON WINKA TREWA, MINERAS Y PETROLERAS DEL WALL MAPU!!
AMULEPE TAIÑ WEICHAN
MARICHI WEU!!!
MARICHI WEU!!!
MARICHI WEU!!!
MARICHI WEU!!!
MARICHI WEU!!!
PITROLA PATEO EL TABLERO POR GANANCIAS

Néstor Pitrola alteró el debate en la comisión de Presupuesto. En primer lugar planteó: "Es inconcebible que el titular de la AFIP se refiera a dos proyectos cuando hay más de treinta. Se tiran flores como novios entre Cambiemos y el Frente Renovador, para terminar cocinando un intermedio que confiscará a millones de trabajadores en 2017, después de la defraudación electoral que fue no tratar el tema en 2016".
"Ahora que el debate llegó al parlamento, no aceptamos que simplemente se muevan los mínimos no imponibles y algún cambio interno de carácter neutro en la tablita de porcentajes. Hemos venido a defender nuestro proyecto que, con seguridad, votaría cualquier asamblea de trabajadores: la anulación de ganancias en salarios de convenio, jubilaciones, monotributos y profesiones liberales. Colocamos una MNI de $69000 para directivos empresariales, jueces, funcionarios y legisladores".
Finalmente y tras denunciar que no se convocó al movimiento obrero, gestionó a viva voz "que hable la CGT, con la cual tenemos enormes diferencias, pero es la representación formal del movimiento obrero y tiene que ser escuchada", lo que consiguió.
29 nov 2016
01 DE DICIEMBRE PIQUETE NACIONAL
Ante la "Emergencia social"
NI PACTO, NI TREGUA CON EL GOBIERNO AJUSTADOR
Piquete Nacional el jueves 1 de diciembre
NI PACTO, NI TREGUA CON EL GOBIERNO AJUSTADOR
Piquete Nacional el jueves 1 de diciembre
En los últimos días el gobierno anunció que se firmó un acta acuerdo
con distintas organizaciones sociales. Dicho acta compromete al estado a
un aumento de 600$ para los precarizados y un bono de 2000$ por única
vez para diciembre. A cambio de esto, las organizaciones sociales
Barrios de Pie, la CCC y CTEP, se comprometen a sellar la paz social con
el gobierno y no desarrollar ninguna acción de lucha hasta fin de año.
Por otro lado, el acta establece un consejo donde las organizaciones se
suman a 'trabajar' en conjunto con el macrismo.
Producto de las políticas que Macri y los gobernadores llevaron adelante, para que los trabajadores paguen el ajuste, este último año se perdieron mas de 300.000 puestos de trabajo y se incluyeron 1.300.000 bajo la línea de pobreza, teniendo un 30% de pobres en la Argentina. Para llevar adelante esta política y contener la bronca popular, el gobierno tranzo rápidamente con las burocracias de los sindicatos, la CGT y la CTA. Ahora estamos en presencia del armado de una burocracia piquetera, que actúa para contener la lucha contra el ajuste en curso y ser los administradores de planes sociales para paliar la pobreza.
Desde el Polo Obrero rechazamos el acta y la autoridad de sus firmantes para hacerlo en nombre de los cooperativistas, denunciamos que al igual que la tregua de la CGT forma parte complementaria y necesaria del ajuste en marcha y coloca a las organizaciones sociales como garantes de la “contención” de los pobres que recomiendan el Vaticano y la burguesía para permitir el ajuste contra todo el movimiento obrero. Llamamos a todas las organizaciones y a los militantes honestos de todas las corrientes piqueteras a jugar un papel independiente en la situación política y enfrentar el ajuste en unidad con los trabajadores.
Este jueves 1 de diciembre salimos a la calle desde las 11hs en el obelisco y en todo el país, y decimos: Ninguna tregua al gobierno, paro nacional para quebrar el ajuste. Vamos por salario igual a la canasta familiar, por un seguro al trabajador desocupado, pase a planta permanente de cooperativistas y precarizados, aguinaldo de fin de año.
JUEVES 01 DE DICIEMBRE 11 HS. EN OBELISCO Y PIQUETES EN CÓRDOBA, CHACO, TUCUMAN, MISIONES, MENDOZA, FORMOSA Y MAR DEL PLATA.
Producto de las políticas que Macri y los gobernadores llevaron adelante, para que los trabajadores paguen el ajuste, este último año se perdieron mas de 300.000 puestos de trabajo y se incluyeron 1.300.000 bajo la línea de pobreza, teniendo un 30% de pobres en la Argentina. Para llevar adelante esta política y contener la bronca popular, el gobierno tranzo rápidamente con las burocracias de los sindicatos, la CGT y la CTA. Ahora estamos en presencia del armado de una burocracia piquetera, que actúa para contener la lucha contra el ajuste en curso y ser los administradores de planes sociales para paliar la pobreza.
Desde el Polo Obrero rechazamos el acta y la autoridad de sus firmantes para hacerlo en nombre de los cooperativistas, denunciamos que al igual que la tregua de la CGT forma parte complementaria y necesaria del ajuste en marcha y coloca a las organizaciones sociales como garantes de la “contención” de los pobres que recomiendan el Vaticano y la burguesía para permitir el ajuste contra todo el movimiento obrero. Llamamos a todas las organizaciones y a los militantes honestos de todas las corrientes piqueteras a jugar un papel independiente en la situación política y enfrentar el ajuste en unidad con los trabajadores.
Este jueves 1 de diciembre salimos a la calle desde las 11hs en el obelisco y en todo el país, y decimos: Ninguna tregua al gobierno, paro nacional para quebrar el ajuste. Vamos por salario igual a la canasta familiar, por un seguro al trabajador desocupado, pase a planta permanente de cooperativistas y precarizados, aguinaldo de fin de año.
JUEVES 01 DE DICIEMBRE 11 HS. EN OBELISCO Y PIQUETES EN CÓRDOBA, CHACO, TUCUMAN, MISIONES, MENDOZA, FORMOSA Y MAR DEL PLATA.
VILLA 31: MARCHA A LA LESGISLATURA PORTEÑA
Cortamos y marchamos a la Legislatura por una Urbanización definitiva y
le decimos NO a la traza de la autopista illia sin dictamen no hay
autopista!!!
28 nov 2016
CARTA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ ENVIA CARTA ANTE SU RETIRO
Gabriel García Márquez se retira de la vida pública: (cáncer linfático).
Ha enviado una carta de despedida a sus amigos, y gracias a internet está siendo difundida.
Es verdaderamente conmovedor; está escrito por él, uno de los latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos.
Dice así:
“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…., He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
Me apartaría de los necios, los habladores, de las gentes con malas costumbres y actitudes.
Sería siempre honesto y mantendría llenas de amor y de atenciones a las personas a mí alrededor, siempre trataría de dar lo mejor…
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.
Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón.
Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.
El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.
Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento”, “perdóname”, “por favor” , “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.
Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos.
Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.
Gabriel García Márquez
Pásalo a quién te importe, si no mañana será igual que ayer y les habrás privado de leer este texto lleno de sabiduría
Ha enviado una carta de despedida a sus amigos, y gracias a internet está siendo difundida.
Es verdaderamente conmovedor; está escrito por él, uno de los latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos.
Dice así:
“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…., He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
Me apartaría de los necios, los habladores, de las gentes con malas costumbres y actitudes.
Sería siempre honesto y mantendría llenas de amor y de atenciones a las personas a mí alrededor, siempre trataría de dar lo mejor…
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.
Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón.
Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.
El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.
Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento”, “perdóname”, “por favor” , “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.
Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos.
Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.
Gabriel García Márquez
Pásalo a quién te importe, si no mañana será igual que ayer y les habrás privado de leer este texto lleno de sabiduría
26 nov 2016
25 nov 2016
ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS CONVOCAN A UNA MARCHA EN TODO EL PAIS
Será el próximo 10 de diciembre, en reclamo por la continuidad de los
juicios y de las políticas de Memoria, así como por la libertad de
Milagro Sala.
Organismos
de Derechos Humanos convocaron a una Jornada Nacional de Lucha por los
Derechos Humanos para el próximo 10 de diciembre en reclamo al gobierno
nacional y al Poder Judicial por la continuidad de los juicios y de las
políticas públicas de Memoria, así como por la libertad de Milagro Sala.
El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, Abuelas, Madres, HIJOS y otra decena de organizaciones convocaron a una Jornada Nacional de Lucha con movilizaciones a las 18 en Plaza de Mayo y en todas las plazas del país.
“Por la continuidad de los juicios a los genocidas y sus cómplices civiles. Cárcel común, perpetua y efectiva para todos los culpables.
No al desmantelamiento de las políticas públicas de Memoria”, señaló el comunicado difundido este jueves con la firma de los principales organismos de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo; Familiares; Madres Línea Fundadora; HIJOS Capital; APDH; Buena Memoria; CELS; la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y el SERPAJ.
Además de los crímenes cometidos en la última dictadura, los organismos reclamarán la “libertad a Milagro Sala y a todos los presos políticos por luchar”, así como el rechazo a “la criminalización de la protesta social y a la violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad”.
Incluyeron también el pedido de “un modelo económico inclusivo, sin desigualdades y que garantice los derechos económicos, sociales y culturales de nuestro pueblo”, y una postura contra “los despidos y el ajuste”.
“Aparición con vida de Jorge Julio López. Restitución de la identidad a los casi 400 nietos y nietas apropiados por el terrorismo de Estado”, agregaron.
El comunicado cierra con la frase “30.000 Compañeros detenidos desaparecidos, Presentes. Ahora y siempre!”
La movilización llega en pleno recrudecimiento de la disputa de los organismos de derechos humanos con el gobierno nacional. Uno de los puntos centrales es la cifra de desaparecidos en la última dictadura que desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se intenta re discutir.
El otro punto de conflicto es la detención ilegal de Milagro Sala en Jujuy, que provocó una pedido de liberación inmediata por parte del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria del Consejo de DD HH de la ONU.
.
El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, Abuelas, Madres, HIJOS y otra decena de organizaciones convocaron a una Jornada Nacional de Lucha con movilizaciones a las 18 en Plaza de Mayo y en todas las plazas del país.
“Por la continuidad de los juicios a los genocidas y sus cómplices civiles. Cárcel común, perpetua y efectiva para todos los culpables.
No al desmantelamiento de las políticas públicas de Memoria”, señaló el comunicado difundido este jueves con la firma de los principales organismos de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo; Familiares; Madres Línea Fundadora; HIJOS Capital; APDH; Buena Memoria; CELS; la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y el SERPAJ.
Además de los crímenes cometidos en la última dictadura, los organismos reclamarán la “libertad a Milagro Sala y a todos los presos políticos por luchar”, así como el rechazo a “la criminalización de la protesta social y a la violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad”.
Incluyeron también el pedido de “un modelo económico inclusivo, sin desigualdades y que garantice los derechos económicos, sociales y culturales de nuestro pueblo”, y una postura contra “los despidos y el ajuste”.
“Aparición con vida de Jorge Julio López. Restitución de la identidad a los casi 400 nietos y nietas apropiados por el terrorismo de Estado”, agregaron.
El comunicado cierra con la frase “30.000 Compañeros detenidos desaparecidos, Presentes. Ahora y siempre!”
La movilización llega en pleno recrudecimiento de la disputa de los organismos de derechos humanos con el gobierno nacional. Uno de los puntos centrales es la cifra de desaparecidos en la última dictadura que desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se intenta re discutir.
El otro punto de conflicto es la detención ilegal de Milagro Sala en Jujuy, que provocó una pedido de liberación inmediata por parte del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria del Consejo de DD HH de la ONU.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)