27 ene 2008

DANIEL DE SANTIS: "EL COMBATE DE SAN LORENZO Y LA BATALLA DE MONTE CHINGOLO"

HISTORIA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES
Y DEL EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO
Jueves 6 de septiembre de 2007
Expositor: Daniel De Santis


EL COMBATE DE SAN LORENZO Y LA BATALLA DE MONTE CHINGOLO.

Daniel De Santis: Buenas noches a todos. Hoy vamos a ver la tercer clase del segundo cuatrimestre sobre los combates de San Lorenzo y de Monte Chingolo, éste último denominado recientemente como batalla, creo que correctamente. El criterio de este cambio ha sido llamar combate a un encuentro de armas entre dos contendientes limitado a un choque único en un lugar bien delimitado, mientras que una batalla está compuesta por varios combates, generalmente uno de ellos es la dirección principal de la batalla.
La primera clase de este cuatrimestre la llamamos “El PRT se convierte en un partido nacional”. Le pusimos ese nombre tomando de Gramsci su opinión expresada en un artículo que se llama el partido político, aquí se pregunta: ¿cuándo un partido político se puede considerar como tal?, y se contesta que cuando no puede ser destruido por métodos políticos, sino que para ser destruido tiene que serlo por métodos militares. No usa la palabra nacional, él sólo dice un partido político, yo le agregué la palabra nacional para dar idea de la dimensión que el PRT adquirió en los años ‘73, ’74; cuando pasa a instalarse en gran parte del territorio argentino y penetrar importantes sectores de la clase obrera.
El CC Antonio Fernández y la organización interna del PRT.
Habíamos llegado hasta mediados del ‘74. Después, en la clase siguiente, vimos en particular su desarrollo militar cuando vimos la Compañía de Monte y las acciones militares que se hicieron en agosto del año ‘74 que fueron el copamiento del cuartel 121 de la fábrica militar de explosivos de Villa María y el intento de copamiento del Regimiento Infantería Aerotransportada de Catamarca. En ese intento de copamiento fueron asesinados 16 compañeros entre ellos, el responsable político de la Compañía de Monte, Antonio del Carmen Fernández. El Negrito Fernández era un compañero que se había iniciado en la lucha sindical en los años ‘63, ’64, e inmediatamente se incorpora decididamente al PRT. Él ya era, por entonces, un dirigente obrero que llegó a ser Secretario General de su sindicato azucarero. El Comité Central que se reúne a fin de agosto de 1974 lleva el nombre, justamente: Antonio Del Carmen Fernández como homenaje al compañero. Para que ustedes se hagan una idea de lo que representaba dentro del PRT El Negrito Fernández, él era un compañero que había ido hasta segundo grado o sea que en los años de trabajo, sufriendo la explotación, lo poco que había aprendido de leer y escribir se lo había olvidado y aprendió o re-aprendió a leer y escribir en el Partido. Estando preso en el año ‘72 escribió un trabajo que se llamó “Informe sobre el problema azucarero” que no está corregido. Porque uno que ha estudiado, ha ido a la universidad, escribe un artículo y lo corrige, lo vuelve a corregir… como veinte veces, luego lo manda a un corrector, éste lo corrige y después recién lo publica. El Negrito Fernández escribió un artículo donde se nota que no había tenido una educación formal, pero además el artículo no fue nunca corregido para preservar esa forma original que tenía. Ahora, si ustedes lo leen se van a dar cuanta que la coherencia interna, la lógica interna del documento, muchas veces muchos de nosotros que tenemos estudios universitarios no logramos. Para mi esto demuestra el elevado nivel intelectual y la formación política que había adquirido El Negrito Fernández.
Para que se den una idea, Santucho lo escuchaba mucho al Negrito Fernández, un compañero azucarero surgido bien de abajo, que tenía buenos principios y puntos de vista de clase. No sé si conocen esa frase de Fidel… Cuando triunfa la revolución cubana Fidel Castro le pregunta a Camilo Cienfuegos, quien era uno de los de mayor extracción popular entre los comandantes de la Revolución: “¿Voy bien Camilo?”. Eso quedó en la historia. El Camilo Cienfuegos del PRT era el Negrito Fernández.
Esta reunión del Comité Central saca una serie de resoluciones que tienen que ver con la organización, tanto la organización interna partidaria como la organización del ERP, se ajusta mucho la organización interna a nivel nacional y de las regionales, ésta era la organización partidaria -como dice su nombre- en una región del país. Para que ustedes tengan una idea de la dimensión de nuestras regionales: La Regional Sur (no menos de 300 compañeros en 1975) abarcaba el trabajo orgánico del Partido en el Sur del Gran Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata y Necochea, la Capital Federal era otra Regional del Partido, el Norte y Oeste del Gran Buenos Aires formaba otra Regional, después había otra Regional que se llamaba Riveras del Paraná, justamente toda la zona industrial que va desde Campana y Zárate hasta el Norte de Villa Constitución, otra regional era la Regional Rosario, otra era la Regional Santa Fe, que tomaba la Capital de la Provincia de Santa Fe y el Norte de esa Provincia, la más tradicional de las regionales que era la Regional Tucumán y la regional donde más desarrollo alcanzó el Partido fue la Regional Córdoba, que era más o menos -yo tomo la medida de acuerdo la cantidad de periódicos El Combatiente que se vendían- de la misma dimensión que las tres regionales de Bs. As. Además existían varias zonas independientes, por ejemplo: Bahía Blanca, la zona del Valle de Río Negro: Cutral Co, Plaza Wincul y otras localidades de la Patagonia, otra en el Chaco, creo que Salta. No alcanzaban a tener una dimensión como las regionales, pero había una importante estructura partidaria. La Plata era una zona dentro de la Regional Sur de Bs. As.
Las estructuras que seguían hacia abajo, tomando por ejemplo La Plata, era que dentro de las zonas se formaban los frentes: el frente universitario, frentes en los barrios, frente fabril, pero después el concepto de frente se precisó mucho más y se tomaba como eje organizativo del frente a la fábrica. Tomar la fábrica como eje organizador de la actividad política del Partido. En las fábricas la política del partido no se limitaba a constituir una célula sindical y dirigir la Comisión Interna, a veces se empezaba por una célula sindical pero se tendía a organizar varias células: una célula de propaganda, una célula militar que a su vez dirigiera una escuadra del ERP, una célula de trabajo legal, e impuesto por el mismo desarrollo en el movimiento obrero se pensó que en las fábricas en que habíamos construido más de una célula ésta debían ser dirigidas por un Comité Fabril. Pero a esta altura del partido se define una nueva célula que se le llamo célula de masas, pero observen esto, célula de masas diferenciada de la célula de propaganda, diferenciada de la célula sindical, diferenciada de la célula de trabajo legal, en realidad el nombre más exacto debería haber sido célula política, la célula eminentemente política del Partido. Esto demuestra un alto nivel de desarrollo en la construcción por un lado y en la comprensión de la política por otro, ustedes imagínense a un partido de estos que son medio sindicalistas, no creo que puedan siquiera imaginar la necesidad de una célula específicamente política dentro de una fábrica. O sea el Partido intentaba desarrollar todos los aspectos de la lucha política, ideológica, sindical, militar, en una unidad específica que era la fábrica ¿Y por qué se tomaba la fábrica? Primero porque considerábamos a la clase obrera, y dentro de la clase obrera, la clase obrera industrial como la fuerza más revolucionaria y la dirigente de la revolución, pero además porque alrededor de las fábricas -sobre todo en las grandes fábricas- se desarrolla la vida económica, social, cultural de un barrio o de una región, entonces el Comité Fabril y las distintas células que integraban el Comité Fabril no se tenían que limitar a llevar a delante la política dentro de las fábricas sino que debían tomar toda la región, tenían que darse una política desde la fábrica hacia la región que rodeaba las fábricas. Desde el punto de vista político y organizativo podríamos decir el Comité Fabril era, nunca lo leí así en la literatura partidaria pero lo entiendo, la forma organizativa de la hegemonía político militar del proletariado en el conjunto de la masa. Tanto que se habla de la hegemonía del proletariado, el PRT llegó a definir concretamente la forma organizativa y política de esa hegemonía en el seno del movimiento de masas.
También este Comité Central vota la estructuración del ERP como un ejército regular, un ejército que manteniendo su forma guerrillera pero comenzando a tomando los atributos de un ejército regular, o sea, pasar del comando, de las pequeñas unidades militares, a formar unidades más grandes, de acuerdo a la concepción militar de los ejércitos regulares y junto con la organización del ejército guerrillero regular se aprueban los grados militares. Entonces es así que se forma la escuadra, la unidad básica militar conformada por alrededor de 10 combatientes, cuyo jefe es un sargento; tres o cuatro escuadras constituían un pelotón, el jefe del pelotón era un teniente; tres o cuatro pelotones constituían una compañía, el jefe de la compañía tenía el grado de capitán; ya la compañía tenía un estado mayor de compañía con las jefaturas tradicionales de un ejército: jefatura de operaciones, de personal, de logística y los miembros de ese estado mayor de la compañía tenían grado de teniente. A su vez, cada una de estas unidades tenía su responsable político, la compañía, el pelotón y la escuadra tenían el comisario político del Partido que tenía el mismo grado que el jefe militar de la unidad correspondiente, pero el reglamento del ERP (un documento que resuelve y aprueba este Comité Central) delimitaba las funciones del Jefe Militar y del Comisario Político, bajo la concepción era de mando único o quizás se expresa mejor como unidad del mando. El Jefe Militar dirigía, organizaba y planificaba las acciones militares de su unidad, el papel del Comisario Político era organizar el trabajo político dentro de la unidad militar correspondiente, la formación político ideológica de los militantes y de los combatientes y el trabajo de masas de la unidad. ¿Por qué hago esta diferenciación entre militantes y combatientes? Porque dentro del ERP todos eran combatientes, pero algunos de los combatientes eran militantes del Partido y había otros que no lo eran. El Partido era un partido marxista leninista con un programa máximo, un programa por el socialismo y el comunismo, en cambio el ERP tenía un programa democrático, popular, antiimperialista donde el socialismo aparecía como una consigna, pero no tenía un programa definidamente socialista, y para ser combatiente del ERP no hacía falta, no era un requerimiento, ser militante del Partido; se podía ser combatiente del ERP sin ser militante del Partido, por lo tanto podían integrarlo compañeros de distintas filiaciones ideológicas y políticas: cristianos, radicales, peronistas, etc. Sí tenían que aceptar el programa del ERP, la disciplina del ERP y aceptar la dirección del Partido. Además el Reglamento establecía la proporción de jefes militares que no fueran del Partido, hasta un 30% de los jefes militares podían no ser miembros del Partido. Por lo tanto se podía ser jefe de una escuadra, de un pelotón, o de una compañía sin ser militantes del Partido.
Los primeros grados se entregan en noviembre de 1974, cuando es nombrado Santucho Comandante Jefe (no comandante en jefe, como en otros ejércitos) del ERP. El Estatuto del Partido va a establecer en el año 1975 que el Secretario General del Partido fuera a su vez el Comandante Jefe del ERP. Y se le entrega el grado de Capitán, Jefe del Estado Mayor del ERP a Juan Eliseo Ledesma (Pedro), compañero surgido de la fábrica FIAT de Córdoba, había sido militante fabril, delegado, que había demostrado enormes condiciones para el mando militar, y siendo un compañero relativamente nuevo en el Partido llego a ser Jefe del Estado Mayor, incluso al tiempo se lo nombra Comandante.
En la documentación partidaria, incluso en los documentos que yo he publicado, hay algunos documentos que hablan específicamente del trabajo de organización interna del Partido, uno es la conferencia que dio Benito Urteaga que le llamo “La formación multilateral de los cuadros” donde desarrollan múltiples aspecto en la formación de los cuadros, por ejemplo sostiene que un cuadro no tiene que limitarse a desarrollar un solo aspecto de la actividad política revolucionaria, sino que tiene que tender a desarrollar todos los aspectos, y en una cosa que se insistía mucho para incentivar la formación del militante era que cuando un militante o un cuadro tenía déficit en un aspecto de su formación, por ejemplo era buen agitador, buen compañero para hacer el trabajo de masa, pero no era buen organizador, se ponía insistencia en que ese aspecto que le costaba más llevar adelante, tenía que transformarlo en la mejor virtud, eso te obligaba a desarrollar los aspectos menos manifiestos de la personalidad de cada militante, sobre esto se insistía mucho, se insistía muchísimo. También hay un Boletín Interno que hemos vuelto a publicar, que habla de la cuestión de la organización, que se lo conoció más por uno de sus subtítulos: “Los cinco pilares en la construcción del Partido”, y uno de ellos era respetar el escalón de formación de cuadros, por ejemplo quién formaba a quién: el responsable político de la regional formaba al resto del secretariado regional y a los responsables políticos de las zonas; el responsable regional de propaganda formaba a los responsables de propaganda de las zonas y así yendo hacia abajo. Había todo un trabajo de construcción interna de la organización, se amplió la escuela de formación de cuadros, había varias unidades de escuela de primer nivel, con sus equipos de profesores, que impartía un curso de dos semanas, en el que se daba materialismo histórico, materialismo dialéctico, historia del partido e historia del movimiento obrero. Realmente era muy buena y de gran utilidad la formación que daba, sobre todo para los compañeros provenientes de las fábricas, salían muy entusiasmados, ya que los armaban con conocimientos teóricos para después volver a las fábricas y llevar adelante con más capacidad el trabajo político en su lugar. Después había una escuela de cuadros de nivel intermedio que duraba cuatro semanas, con su equipo de profesores y finalmente estaba la escuela de dirigentes, que era tipo un seminario, tenía una casa bastante cómoda, no suntuosa, pero era una casa grande (a mí me tocó ir a una en la que había un matrimonio mayor, de la edad de nuestros padres, del norte de Santa Fe, la tarea de ellos, además de hacer la cobertura, era atender a la escuela, entonces nos hacían locro, guachi locro y demás comidas típicas del norte argentino, así que salíamos gorditos de las escuelas) y teníamos el programa, la bibliografía y una tremenda biblioteca llena de libros, las obras completas de Lenin entre ellos, y ahí estudiábamos. A mi me tocó en un grupo que éramos seis compañeros, antes había estado en la escuela de primer nivel. Había también escuelas de formación militar. Estos son sólo algunos aspectos de la vida interna del Partido.
Podríamos hablar de muchos otros aspectos del Partido, que a partir de la libertad de los presos políticos en el ’73 se fortalece mucho. Teníamos el periódico El Combatiente y la revista Estrella Roja, los que hasta ese momento salían mensualmente en el mejor de los casos, se imprimían con mimeógrafo, en todo caso con mimeógrafo eléctrico y con esténcil electrónico, parecía cosa de la cibernética tener un mimeógrafo de estos. Después de mediados del ‘73 se instalan una serie de imprentas de primer nivel y El Combatiente comienza a salir con tamaño tabloide (un tabloide es como el diario Clarín), con una muy buena impresión, tenía 20 páginas y salía semanal, a mediados del ’74 su tirada ya llegaba a los 10 mil El Combatiente. La Estrella Roja era la revista del ERP, para esta época tenía una tirada de unos 15 mil y salía quincenalmente, pero como era más de agitación, tenía notas más cortas, y era en colores. Estamos hablando de los años ‘73, ’74. Por ejemplo, los números legales de Estrella Roja salieron con la tapa en papel ilustración. Para la prensa de la época, tanto El Combatiente, como la Estrella Roja, se ubican entre las mejores publicaciones, incluso comparando con la prensa legal.
A fines de 1974 no hay grandes hechos, o grandes conflictos, o destacados combates, salvo las acciones de represalias contra los oficiales del Ejército enemigo por el asesinato de 16 de nuestros compañeros en Catamarca. En el ‘74 el PRT se convirtió en un partido político, en el sentido que decía Gramsci, y eso se notaba bastante, habiendo alcanzado una importante penetración en el lugar donde nosotros nos habíamos propuesto construir, que era principalmente en las grandes fábricas. Había una lista de las 250 fábricas más grandes de la Argentina, con más de 500 obreros y habíamos dirigido el esfuerzo principalísimo a esas fábricas, en un gran número de las mismas habíamos logrado penetrar, organizar células, y en algunas Comités Fabriles. El desarrollo, a veces, sigue caminos que no responden a una lógica: en nuestra zona, en La Plata, el único lugar donde se constituyó un Comité Fabril fue en la Destilería, que era el sector del proletariado de la región menos movilizado, porque después de las huelgas del año ‘68, que fue una tremenda derrotaron con 2.000 despedidos, no se movilizaron hasta los años ‘80, y que nuevamente fueron entregados por la burocracia sindical, dentro de la política de privatización de YPF. En los años ’70, donde más compañeros logró organizar el Partido en nuestra región fue en la Destilería.
Cuatro enfrentamientos políticos de contenido revolucionario.
Este desarrollo alcanzado por el PRT se debió al enorme esfuerzo militante, a la capacidad política de sus cuadros, a la persistencia en el trabajo en el movimiento obrero, pero todo esto favorecido porque entre un sector importante de las masas donde comienza a debilitarse la expectativa en el gobierno peronista, por lo menos comienzan a perder la expectativa los sectores más activos de la clase obrera, en los sectores más activos del estudiantado y de algunas regiones del país, esto determina el crecimiento bastante rápido del PRT en todo este período. Producto de este nuevo nivel de organización alcanzado, se van a encarar una serie de actividades político militares que se corresponden con este nuevo nivel. Obviamente, el primero que detecta este desarrollo del PRT es la burguesía, entonces se decide atacar al PRT y lo va a ataca en los lugares donde más desarrollo tiene, lo va a atacar en las Riveras del Paraná, concretamente en Villa Constitución; lo va a atacar en Córdoba, donde el PRT se constituyó en una fuerza política importante; lo va a atacar en Jujuy, en el Ingenio Ledesma, cuyo dirigente era Melitón Vázquez y lo va a atacar en Tucumán, con el Operativo Independencia. Santucho escribe una editorial de El Combatiente, el 7 de abril de 1975 donde habla de cuatro enfrentamientos políticos de contenido revolucionario, y nombra justamente a estos cuatro lugares. En Villa Constitución el 20 de marzo es intervenida la Unión Obrera Metalúrgica, que no sólo había recuperado todas las fábricas de manos de la burocracia sindical, sino que había ganado las elecciones de la seccional (por número de afiliados era la cuarta seccional da la Unión Obrera Metalúrgica), además, producto de esta política de los Comités Fabriles, el PRT tenía una política para toda la región desde la UOM para toda Villa Constitución. El Secretario General del Sindicato era Alberto Piccinini, que no era del PRT, más bien estaba vinculado con la Organización Comunista Poder Obrero, pero la mayoría de los compañeros integrantes de la Comisión Directiva, y de los Cuerpos de Delegados de Acindar y de las demás fábricas, eran compañeros del Partido. Entre estos Luís Segovia compañero que va a jugar un papel muy importante en este período, porque cuando intervienen la UOM, no es que va la burocracia sindical con el interventor y cambia las cerraduras del edificio, no, no… es un operativo militar de amplia dimensión, donde movilizan varios centenares de efectivos de la brigada antiguerrillera y ocupan toda la región que va de Zárate a Villa Constitución, y en esta situación son detenidos la mayoría de los dirigentes de la Comisión Directiva de la UOM. Luís Segovia se aviva y logra evadir la represión y se constituye en el dirigente principal del Comité de Lucha y se va a entablar una huelga apoyada por toda la población de Villa que dura cerca de 60 días. Además de las actividades tradicionales de una huelga el ERP va a estar permanentemente operando, tomando las comisarías y desarrollando combates en distintos lugares de esta región. El otro lugar es en el Ingenio Ledesma en la provincia de Jujuy, donde también es intervenido el Sindicato (el ingenio Ledesma era el más grande del país, tenía como 5.000 obreros, y además del ingenio, Ledesma tenía la papelera, era un complejo industrial). El Secretario General es obligado a hablar ante los obreros y a levantar la huelga, y disciplinarlos para que vuelvan al trabajo, el compañero Melitón Vázquez cuando se sube a la tribuna dice exactamente lo contrario, llama a la huelga y la huelga estalla, militarizan toda la zona pero el conflicto continúa, no como huelga abierta sino como un conflicto de largo aliento con métodos de sabotaje, y va a extender durante varios meses.
La otra zona donde se da otro de estos cuatro hechos principales es en Tucumán en la que operaba la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez del ERP, visto específicamente en la clase anterior. El cuarto enfrentamiento de contenido revolucionario, para decirlo con las palabras de Santucho, se da en Córdoba. Ciudad, cuyo proletariado desde el Cordobazo se había constituido en la vanguardia de la clase obrera y el pueblo argentino. Allí el gremio mecánico por la capacidad, por el número y por la potencia que tenía es la vanguardia, pero de alguna manera la otra parte de la vanguardia de la clase obrera de Córdoba, con otras características por ser más chico era el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba dirigido por Agustín Tosco. Ambos sindicatos van a ser intervenidos. El PRT tiene gran incidencia en los dos lugares. Aunque más pequeño el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba tenía una organización propia de defensa militar muy sólida, donde la mayoría de los compañeros eran del ERP. En algún momento conté y simbolicé esto en el compañero Juan Manuel Murúa El Flaco Caña. En un libro sobre Tosco he leído en una carta que Agustín le mandó a su compañera en la que le cuenta que estando preso en Buenos Aires le dio una gran alegría verlo a Juan Manuel Murúa, que también estaba preso, y le dice a su compañera: “me dio gran alegría verlo a Murúa, ese es pollo de mi gallinero”. O sea que Murúa que fue uno de los grandes oficiales del ERP y militante del Partido era tosquista. No había una barrera entre ser de la corriente sindical liderada por Tosco y ser militante del PRT. A Juan Manuel Murúa lo vamos a nombrar en la acción que vamos a relatar inmediatamente.
En abril se dan importantes triunfos obreros donde nosotros tenemos una participación relevante, que son la fábrica Rigolleau en Berazategui y Propulsora Siderúrgica en Ensenada.
El Combate de San Lorenzo.
El 13 de Abril del ‘75, el ERP lleva adelante el copamiento del Batallón de Arsenales 121 en la Localidad de Fray Luís Beltrán, esta localidad está al norte de Rosario en el departamento de San Lorenzo, pegado a la localidad de San Lorenzo, por eso se le llamó el Combate de San Lorenzo, trayendo la reminiscencia del Combate de San Lorenzo que libró San Martín el 3 de febrero de 1813, que fue el primer combate que dio San Martín con el Regimiento de Granaderos a Caballo derrotan a los españoles. Reverdeciendo los laureles de San Martín, la compañía de Rosario que se llamaba justamente Combate de San Lorenzo, toma el Batallón de Arsenales y lo ocupa completamente con la particularidad de que en el primer puesto de guardia que va a ocupar se produce un enfrentamiento, en el muere Hipólito Leyes “El Tío”, creo que lo conocí a este compañero cuando salió en libertad el 25 de mayo del 73, que era un poco más grande que todo el piberío que éramos nosotros de veintipico, Leyes era un viejo de treinta y pico –posteriormente en julio, en el Comité Central Vietnam Liberado, donde se instituyeron las condecoraciones, se le otorga la orden Héroes de Trelew a Hipólito Leyes- y también muere la compañera Patricia. El tiroteo alerta a los militares que logran montar la defensa del cuartel, por lo que el batallón fue tomado en combate abierto. Allí muere el jefe de la Guarnición Coronel Carpani Costa; en este combate el Flaco Caña, el tosquista, también recibe la orden Héroes de Trelew, porque al galpón donde estaban las armas lo toma prácticamente solo, y constituyó una enorme victoria del ERP. Esta acción se correspondía con el nivel de la lucha de clases, no es que una acción militar exitosa no tiene nada que ver con el nivel de la lucha de clases, este triunfo militar fue posible por que el ERP se había fogueado en centenares de combates menores y preparado para estar al nivel que había alcanzado la lucha de clases y, además, esto el éxito repercutía en la confianza de las masas en la lucha. Fíjense, el ERP recuperó 150 fusiles FAL, mucho más que todas las armas que tenía, 3 Fusiles FAP, 3 ametralladoras MAG calibre 0,50 milímetros, y una cantidad considerable de metralletas y pistolas. Además de tomar el cuartel, se ocupó la comisaría de Fray Luís Beltrán, la estación ferroviaria, se enfrentó con la policía, tomaron el barrio de oficiales y suboficiales, o sea que fue una operación de gran magnitud y un triunfo completo del ERP.
Público: ¿Cuántos combatientes participaron?
No se exactamente pero, déjame pensar, comparando con otras acciones y teniendo en cuenta que era una unidad muy importante. La presencia de un Coronel habla de una unidad más importante que un regimiento (sus jefes tienen grado de Tte. Coronel) más importante por número o por capacidad técnica (si bien un batallón es una unidad menor que un regimiento deberían existir otros emplazamientos ya que era una guarnición al mando de la cual estaba un Coronel). Por esto calculo que sería una unidad de más de 700 soldados. La unidad Combate de San Lorenzo del ERP tendría no más de cincuenta compañeros. Esto no se si nos jugó a favor o si nos jugó en contra, ya que este tipo de operaciones que se basaban en el factor sorpresa se escapaban de toda la lógica del arte militar. Fíjense que llegamos a tomar una guarnición militar, más importante que un regimiento, por medio de un golpe de mano el que para colmo se convirtió en un combate abierto. En ningún libro sobre el arte militar se ve que esto sea posible. Por eso me pregunto si estos hechos, extraordinariamente exitosos, nos jugaron a favor o en contra y siguiendo con este pensamiento muchas veces me he preguntado si no influyó en la decisión de llevar adelante Monte Chingolo a todo costo.
Economía y Política y Método y Política
Interesantes son unos artículos que escribe Santucho, el 28 de Abril de 1975, en una editorial, “Economía y Política”, que está muy bueno, hay que leerlo, donde analiza la situación de crisis económica, la derrota del Pacto Social impulsado por le Ministro de Economía de la época, Gelbard: No se habían producido importantes inversiones extranjeras, la balanza comercial tendía a ser cada vez más desfavorable, había crecido bastante la deuda externa, no de la dimensión que después llegó a tener, pero ya era importante. Entonces lo que Santucho plantea ahí es que sobre la base de la crisis económica y el desarrollo del papel subjetivo de las masas y de la organización, esto hacía que la burguesía no tuviese margen para estabilizar la economía, porque para estabilizar la economía y desarrollar un proyecto capitalista necesitaba aumentar la explotación, pero un aumento de la explotación traía como consecuencia una mayor resistencia y aumento de la lucha de masas, y ponía como ejemplo la situación de Vietnam cómo desde el año ‘30 hasta el año ‘75 (40 años de lucha revolucionaria y de guerra) la lucha de las masas se había sostenido en las fuerzas militares de la revolución, cómo esa presencia de las fuerzas militares, del papel subjetivo, influía también en el estado de ánimo de las masas. Esto tiene que ver con algo que venía pensando pero que me terminó de redondear hoy. Aprovecho para polemizar con la academia o mejor dicho con el ala izquierda de ella, bueno concretamente con Pablo Pozzi (no hay problemas en polemizar con Pablo, él es un compañero, polemizamos entre compañeros, yo lo critico y luego él si quiere me contesta). Porque él dice, siguiendo sin reflexionar a Mattini (y por eso se equivoca), al analizar que en el ’76 cuando viene el golpe, en lugar de un redoblar del auge de masas, contrariamente, se produce la profundización del reflujo, una semana antes de morir y reflexionando sobre esto Santucho dice “hemos manejado solo briznas de marxismo”, y Pablo hace su interpretación, diciendo: ¿qué habrá querido decir?, entonces saca como conclusión de que no había madurado la concepción marxista en el seno del PRT y lo que dice Mattini, y repite Pozzi es que: “hay que estudiar más marxismo”, pero esto es una elucubración impropia porque dicen lo que ellos quieren decir fuera de todo contexto y de todo análisis. Para interpretar que quiso decir Santucho dos años después de escribir “Método y política” cuando dijo “hemos manejado solo briznas de marxismo”. Lo que tenemos que analizar es lo que hizo, lo que pensó, lo que escribió y de lo que se está auto criticando cuando dice esto. Estaba dentro de la concepción del Partido la visión de un auge ininterrumpido del movimiento de masas producto del desarrollo de las fuerzas subjetivas concretas de la organización, concretamente de las fuerzas político militares de la revolución, y en la Argentina cuando se da el golpe en el ‘76, donde ya había pasado Monte Chingolo, se produce un reflujo contradiciendo esta concepción del Partido y de Santucho. Evidentemente por ahí hay que buscar cuando Santucho habla de las ‘briznas de marxismo’, no por falta de lectura de los clásicos, porque nosotros leíamos los clásicos tanto como se lee en cualquier Universidad, siendo Santucho el que más leía y lo citaba. Entonces hay que buscar más para el lado del análisis concreto de la situación concreta, y, si se quiere de la epistemología, pero no en el estudio del marxismo porque como ya he dicho eso se hacía ampliamente.
Después escribe un artículo llamado “Método y política” en mayo del ‘75, ahí dice que el marxismo no es un dogma, que hay que analizar las situaciones concretas y habla un poco de la dialéctica, tomar la unidad, doblarla y analizar sus partes; desarrolla todos estos conceptos de la dialéctica y cómo encarar los análisis de cada una de las situaciones concretas y da una serie de recomendaciones de cómo analizar los distintos hechos de la realidad y cita un párrafo de Lenin que es del prólogo a “El desarrollo del capitalismo en Rusia”. Me fui para otro lado, pero estoy enganchado con estas cosas. En Rusia se ve el atraso del desarrollo de las relaciones de producción, o sea que todavía había gran subsistencia de las relaciones de producción feudal, o semi-feudal, todo el carácter de las relaciones serviles en el campo y que eso incluso se manifestaba en las ciudades. Todos los marxistas, desde Marx, pasando por Plejanov, Vera Zasúlich, Martov, Lenin, Trotsky, todos opinaban que la revolución que correspondía a Rusia era una revolución democrático burguesa; entonces Lenin dice: Que los que quieren, como hace nuestro teórico del ala derecha (refiriéndose a Plejánov, que era el fundador del marxismo en Rusia) deducir de la máxima general del carácter de la revolución cada una de las tareas particulares del movimiento revolucionario es una traición al marxismo. Lenin usa una serie de adjetivos totalmente descalificadores, que es un envilecimiento del marxismo dice, y otra serie de cosas, porque, que la revolución sea burguesa, eso no quiere decir que la clase obrera tenga que ir detrás de la burguesía para realizar las tareas democrático burguesas, sino que la clase obrera se tiene que hacer cargo y ponerse al frente de estas tareas de la revolución, ¿y a mí por qué me llama la atención esto?, porque tiene absoluta aplicación en la actualidad.
En la Argentina, al revés que en la Rusia de los zares, están ampliamente desarrolladas las relaciones de producción capitalistas1, son eminentemente capitalistas, si bien es un capitalismo atrasado, deformado por la presencia de los monopolios extranjeros y el imperialismo, por lo tanto lo que corresponde es una revolución socialista, y antiimperialista por la presencia del imperialismo, pero deducir de la máxima general de nuestra revolución antiimperialista y socialista las tareas prácticas e inmediatas de la revolución es un envilecimiento del marxismo, nosotros no podemos salir a las calles gritando ¡socialismo ya!2 Entonces, hay una infinidad de tareas democráticas y antiimperialistas que hay que realizar, pero dónde se manifiesta el carácter socialista de la revolución: se manifiesta en la dinámica de clase que los revolucionarios nos planteamos desarrollar en la lucha política, en la lucha de clases. ¿Qué quiere decir la dinámica de clase?, ¿qué vamos a andar buscando a algún sector de la burguesía para que se ponga al frente de las tareas democráticas y antiimperialistas? No, no es que las tenga que resolver alguna fracción de la burguesía, hay tareas democráticas, cada ves hay más, ahora han aprobado de nuevo la Ley Anti-terrorista, fíjense que está desaparecido Jorge Julio López, fíjense como hay infinidad de tareas democráticas, pero no tenemos que ir a buscar a la burguesía para que resuelva las tareas democráticas, esas tareas democráticas tienen un contenido altamente clasista, porque tienen que estar dirigidas por la clase obrera, por los sectores populares y por las fuerzas políticas revolucionarias. Y lo tienen que ser porque los sectores populares son los únicos interesados en la real democratización de la sociedad. ¿Se entiende esto? No hay que ser esquemáticos para un lado, ni ser esquemáticos para el otro lado, el esquematismo es la negación del marxismo.
Las jornadas de junio y julio.
Llegamos a junio de 1975, comienzan las discusiones de los convenios colectivos de trabajo, y, como tradicionalmente ha ocurrido produce una gran agitación en el movimiento obrero, porque se discuten los salarios, las condiciones de trabajo para 2 o 3 años. Pero en este marco que estamos describiendo, estas discusiones generaron una enorme actividad en el movimiento obrero, en las grandes fábricas, prácticamente se entra en conflictos, movilizaciones, huelgas, ollas populares desde principio de junio en adelante, y ahí se consolidan unas organizaciones que veníamos impulsando nosotros que eran las Coordinadoras de Gremios en Lucha, van a tomar fuerza en las distintas regiones, sobre todo donde estaban más atrasadas que era en el Gran Buenos Aires y en la Capital. El 2 de junio asume Celestino Rodrigo como Ministro de Economía, su apellido le va a dar el nombre a estas movilizaciones que van a culminar a principio de julio conocidas como el Rodrigado. El 5 hace algunos anuncios, aumentos en la electricidad del 60%, una devaluación del peso del 100% con respecto al dólar, todo esto genera un enorme descontento.
Hay un editorial de El Combatiente escrito por Domingo Menna que me resulta muy significativo. Al citarlo para criticar las limitaciones en la línea del PRT yo no le hago honor a ese gran dirigente revolucionario que fue Domingo Menna, lo mismo que en la recopilación de documentos del PRT pongo la editorial ésta que escribe Menna el 11 de junio del ’75. Es muy buena la editorial, muy buena. En ella hace un muy correcto análisis de la situación, dice que: estamos ante una “crisis de carácter nacional que afecta los cimientos mismos del sistema capitalista dependiente y en modo alguno sólo parte de él, como plantean los sectores liberales, populistas o reformistas”. Menna nos dice que la crisis es general, no es de un sector del capitalismo, sino que abarca a toda la estructura del capitalismo argentino, por lo tanto hay que darse una política para enfrentar al conjunto del sistema explotador capitalista. Justamente por esto último a mí me llamó la atención cómo termina el artículo (al releerlo en la actualidad). El artículo termina sin una propuesta política, pese a que Santucho, a partir de Poder burgués y poder revolucionario, escrito en agosto de 1974 venía anunciando el cambio en la situación política. Digo dos cosas de Poder burgués y poder revolucionario. Miguel Enríquez, que era el Secretario General del MIR de Chile; organización hermana nuestra, había mandado una crítica por algunas carencias que él veía en el desarrollo del Partido, por ejemplo la falta de un programa para la etapa, y la respuesta de Santucho es este documento que va a ser central en la línea del Partido que es Poder burgués, poder revolucionario. En este documento Santucho analizaba que estábamos entrando en una situación revolucionaria, y estos hechos que estamos describiendo tanto militares, como de masas, la acción del enemigo y la crisis capitalista, no desmienten sino que confirman el análisis que hace Santucho de que estábamos en la antesala de una situación revolucionaria. Bueno, pese a estas previsiones del año anterior, el artículo de Menna termina con dos consignas sindicales, no tiene consignas políticas, por aumento de emergencia y contra las medidas económicas, y la única medida política es: fuera el Estado de Sitio; no hay una propuesta política en un momento donde hay un descalabro manifiesto de toda la estructura capitalista. Debido a la enorme presión de las bases obreras y al trascendido de que Isabel anularía los acuerdos paritarios, el 27 de junio la CGT llama a una huelga general en Capital y el Gran Buenos Aires y una concentración en la Plaza de Mayo. Las consignas eran el apoyo al gobierno, la renuncia de López Rega y Rodrigo y la homologación de los convenios paritarios. La situación era tan álgida que la huelga se extendió espontáneamente a todo el país. El 28 de junio, Isabel anunció la anulación de los convenios porque en las paritarias la mayoría de los gremios acordaron aumentos del orden del 100%, incluso algunos acordaron alrededor de 120% de aumento. Isabel anuncia la derogación de los acuerdos y ahí estalla el país de la mano de la clase obrera. Sobre esto no me voy a detener porque es el tema de la próxima clase en la que vamos a ver la película Catorcedoscincuenta, la 14.250, es la ley que reglamente la existencia de las Comisiones Paritarias que es de donde salen los Convenios Colectivos de trabajo. Va a estar Luís Brunetto que es el director de la película y voy a estar yo que participé de las movilizaciones aquí en La Plata. Ahora sólo voy a decir que hubo grandes movilizaciones dirigidas por las Coordinadoras de Gremios en Lucha de Capital, del Gran Buenos Aires y de La Plata, por la Mesa de Gremios en Lucha de Córdoba. En Rosario también hubo grandes movilizaciones. Y siempre Córdoba, en el artículo de El Combatiente dice “Córdoba, Córdoba como siempre a la vanguardia”, yo tengo dudas de que haya sido tan así, a mí me parece que las grandes movilizaciones de Buenos Aires fueron, por lo menos, el hecho distintivo de la situación política. Dicho de otra manera: el 3 de julio de 1975 el Cordobazo llegó a Buenos Aires, fue el Buenosairazo. Por defender sus propios intereses y para no perder la dirección del movimiento obrero la cúpula de la CGT se ve obligada a convocar la huelga general del 6 y 7 de julio, la que tuvo total acatamiento no sólo del movimiento obrero sino de toda la población del país. Se consumó así la derrota definitiva del gobierno de Isabel, se produjo la renuncia de López Rega, de Rodrigo y de gran parte del gabinete.
Ante esta situación el Partido Comunista, plantea la constitución de un gobierno de amplia coalición democrática cívico militar… no digo nada, pienso…(murmullo) y Montoneros plantea la renuncia de Isabel y elecciones en 60 días, y nosotros no tenemos propuesta. Santucho estaba en Tucumán, entonces algunos agudos críticos dijeron: ahí se demuestra el militarismo del PRT, grandes movilizaciones en Buenos Aires y Santucho en Tucumán. Cuando no se tiene una política revolucionaria se inventan argumentos que son totalmente endebles. Cuando se produjo la revolución de febrero de 1917 en Rusia, Trostky estaba en Nueva York y Lenin en Suiza, que no quedan en Rusia ¿no es cierto? Tucumán queda en Argentina (murmullos), yo los ridiculizo porque son argumentos de ese nivel, son de ese tipo, porque cuando no se tiene una política revolucionaria se buscan argumentos que son ridículos. Estaba, Santucho, al frente de la otra región estratégica que era la zona rural donde estábamos intentando construir una fuerza militar de carácter regular. En todo este período va a ser cuando se dan los más grandes combates militares en la Provincia de Tucumán.
Me acuerdo que en una reunión del Secretariado de la Regional Sur, vino Benito Urteaga -que era un compañero del Buró Político- nos dio el informe del Comité Ejecutivo del Partido recién reunido. El informe veía que al caerse el gobierno peronista, los burgueses no sabían qué hacer, ante esto algunas fuerzas burguesas y varias de la izquierda planteaban la posibilidad de una democratización del gobierno y de la situación que se daba en ese momento. De allí estas consignas que impulsan tanto el PC, como las consignas que impulsa Montoneros y otras fuerzas de izquierda. Y nuestro CE se aferró a las tareas estratégicas y reivindicativas, veía como una claudicación general de la izquierda aquellas posiciones y concluía que nosotros nos quedábamos solos del lado de la revolución. Si yo dijera que no estuve de acuerdo mentiría, pero recuerdo muy nítidamente que me agarró un susto bárbaro, pero digamos, un susto político ante la alternativa de quedarnos solos. Esta fue la gran limitación del PRT en aquel momento. Por su parte el Partido Socialista de los Trabajadores plantea un vicepresidente de extracción sindical, y este no podía ser otro que un senador peronista o sea un representante de la burocracia sindical, esta es la gran consigna que levanta el partido que se reclama un partido de la clase obrera. Ante la mayor crisis política, económica, política, sobre todo política revolucionaria de la historia Argentina, el Partido Socialista de los Trabajadores plantea un vicepresidente de la burocracia sindical, realmente ellos son los que deberían ser un poco más autocríticos cuando se analizan todos estos periodos.
El 30 de junio, cuando vamos con los obreros de Propulsora a Capital a la puerta de la CGT y llegamos ahí, Propulsora era un ejército, y en realidad lo era, cuando Balbín dice de la guerrilla industrial, claro, tenía razón, pero era un ejército por que los obreros en las fábricas tienen una disciplina militar, es un ejército para la producción, cuando se movilizan los obreros reproducen la organización que les da la empresa para la producción. Obvio, el que formó al ejército revolucionario de los obreros fue la burguesía, en la explotación capitalista, entonces teníamos una perfecta formación militar con sus escuadras, secciones y departamentos (compañías) en las movilizaciones, entonces con esta formación que teníamos en Propulsora, llegamos a las puertas de la CGT y claro, como uno venía al frente, terminé ahí en la tribuna y agarré el megáfono y me puse a hablar, había como 20.000 personas. En un momento me di cuenta de que nos faltaba línea, un golpe de intuición, de intuición política, y entonces empecé a improvisar una respuesta, bueno vamos al Congreso dije, y ahí me sacaron el megáfono. Les confieso que fue una gran frustración, y nunca le había encontrado explicación a tan abrupto final. Recién ahora tuve una respuesta, porque a raíz de unas críticas que nos hace Cristian Castillo del PTS, un ex militante del PST me mandó un documento, leyéndolo me enteré que ese día había salido en Avanzada Socialista, que era el periódico de PST, la propuesta de ir al Congreso a exigir un vicepresidente de la burocracia sindical. Yo ahí improvisando, solo, en medio de la masa, dije vamos al Congreso, pero nunca se me hubiese ocurrido, ni con la picana en la boca, proponer un vicepresidente de la burocracia sindical, aquí esta la diferencia entre un partido sindicalista, reformista y un partido revolucionario, el partido revolucionario puede no haber tenido línea para ese momento pero no levantó consignas oportunistas y contrarrevolucionarias como un vicepresidente de la burocracia sindical, no digo que fueran una fuerza contrarrevolucionaria pero si lo era la consigna en ese contexto. Entonces, viene Santucho y se reúne el Comité Central Ampliado Vietnam Liberado, la reunión más numerosa de la historia partidaria, unos 60 compañeros, entre ellos representantes del MIR, de Tupamaros, del ELN Boliviano, y el informe de Santucho es una cosa que hay que leer compañeros, se llama “Ante las posibilidades democráticas forjar y fortalecer la unidad”, obviamente que ahí reafirma lo del Partido, lo del Ejército, la alianza básica, todas las cosas que ya sabemos, lo reafirma una ves más pero, además, dice: hay dos posibilidades, o que haya un giro represivo en el gobierno, o que tengan que hacer concesiones político democráticas por que en lo económico no pueden hacer concesiones, entonces hay que aprovechar, y no solo aprovechar. Como la segunda variante es la más posible y, además, la que más nos conviene a nosotros, tenemos que impulsar ampliamente la democratización, y dice cosas que ustedes no van a poder creer, como muchos militantes de izquierda no creen las cosas que dice Lenin en el “Izquierdismo, enfermedad infantil en el comunismo” y sino les gusta pasan rápido las paginas, por que no vaya a ser cosa de que se transformen en leninistas, prefieren ser ultra izquierdistas toda la vida, leninistas no, santuchistas tampoco. Santucho dice en el informe que hay sectores de la burocracia sindical que tienen interés en la democratización, hay sectores de la burguesía liberal interesados en la democratización, y cuando recapitula vuelve a decir tenemos que llegar a hacer acuerdos con sectores de la burguesía contrarrevolucionaria, lo dice Santucho en el informe a la reunión más numerosa que hizo el Partido en toda su historia. ¿Qué le paso a Santucho, se transformó en un adocenado liberal como diría Lenin? ¡No! Es que él veía la situación política y que había que aprovecharla. Incluso vuelve a plantear el armisticio, sobre la derogación de la legislación represiva y la libertad de los presos políticos, el ERP suspendía la actividad militar. Pero qué pasa, dice, es una incoherencia que en abril del 73 planteamos ninguna tregua al ejército opresor, ninguna tregua a las empresas explotadoras, y ahora estamos planteando el armisticio. ¡No! Lo que pasa es que en aquel momento la propuesta contrarrevolucionaria de la burguesía tenia consenso de las masas y tenia posibilidad de desviar el auge de masas y revolucionario que venia desde el Cordobazo, pero ante el fracaso del gobierno peronista esa posibilidad a desaparecido, entonces, hoy la democratización la podemos conducir nosotros, entonces plantea la más amplia alianza para la lucha por la democracia. Y habla de la democratización burguesa y de la democratización proletaria, porque no es que plantea sólo la alianza con los sectores de la burguesía. A renglón seguido nos dice que los burgueses liberales son inconsecuentes, temerosos, bueno una serie de cosas, levantan las consignas y a lo sumo las discuten en el parlamento; la democratización proletaria es la que hay que hacer en el movimiento de masas, la que hay que hacer en la calle, esa es la democratización por la que luchamos nosotros, pero en algunos puntos tenemos contactos, entonces, empujemos todos juntos. En las revoluciones pasa eso, las revoluciones se producen cuando se dan una serie de estas situaciones donde la burguesía se queda sin respuestas, algunos sectores de la burguesía tienen que abrir las puertas, pero los revolucionarios tienen tanta fuerza que se transforman en los dirigentes de la lucha democrática, de esa lucha que abarca al conjunto de la sociedad, ahí está lo que yo decía hoy de la dinámica de clase, no deduzcamos de la máxima general del carácter de la revolución en la Argentina las tareas para el Rodrigazo, las tareas para el Rodrigazo se deducen y se sacan de la situación concreta que se da en ese momento, por eso es que Santucho plantea estas cuestiones. ¡Esto es el marxismo compañeros! Lo otro es, cómo dice Lenin… bueno, todas esas cosas que dice Lenin (risas). Toda la línea del Partido está dirigida a ampliar, ampliar… Dice en otra editorial Santucho: la puerta hacia la democratización esta abierta cinco centímetros, tenemos que abrirla completamente. Para lograrlo hay que unir la lucha reivindicativa con la lucha democrática y además las unidades militares del ERP, y de la guerrilla tienen que estar activas, o sea que había que empujar en todos los frentes de lucha, la democratización en todos los frentes de lucha, no es que viene la democratización y suspendemos la actividad militar, ¡no! empujamos con todo. Pero no se produce ésta democratización, y el análisis que se hace en septiembre es que esta democratización no se alcanza por que justamente no se logró fusionar la lucha reivindicativa con la lucha democrática, las movilizaciones no se incrementaron ni se sostuvieron, al contrario hubo un repliegue, lo cual no quiere decir que ya se había agotado el período histórico iniciado por el Cordobazo, y que había que envaselinar las armas para esperar el nuevo auge como escribe la enorme masa de teóricos, y acá no voy a criticar sólo a la academia, sino que los critico a todos los que dicen eso, por que eso es un disparate desde el punto de vista revolucionario. Un reflujo del movimiento de masas no quiere decir eso, un reflujo puede ser momentáneo o no, la historia no avisa. A ver, los estudiantes de historia, díganme, la historia se pone un cartel que dice: “reflujo para toda la vida”, “reflujo por un mes”, no avisa la historia compañeros, entonces el papel de los revolucionarios es seguir empujando la revolución por que ese reflujo puede se momentáneo, entonces como Santucho y la dirección del PRT como eran verdaderos revolucionarios se propusieron jugar fuerte en la lucha de clases para estimular el movimiento de masas. Por que no es que no lo percibieron al retroceso, si se percibió eso, está publicado el Boletín Interno del 25 de septiembre, no es que lo descubre Luís Mattini en el año 77 en Roma, si ustedes leen los documentos del PRT están perfectamente analizados los motivos de por qué no se había redoblado el auge y de que había un reflujo.
En este contexto político la dirección del PRT decide llevar adelante la acción militar más audaz que hizo el PRT y el ERP en toda su trayectoria3 y después, claro, como salió mal se ha escrito que no había que haber empuñado las armas como decían los críticos de la Comuna de Paris, igual, las mismas palabras. Con todo este contexto, desde el punto de vista político militar la acción de tomar el cuartel de Monte Chingolo era totalmente correcta y se correspondía con la situación política. Otra cuestión es si ante la situación concreta y los datos de la inteligencia y de las informaciones que nos manejaba el enemigo hacían aconsejable realizar o no realizar la acción, pero son dos cosas distintas. La situación política general, y la situación operativa concreta de la acción. Pero muchas veces como no hay un interés de esclarecer la situación revolucionaria, y sacar conclusiones revolucionarias, se mezcla todo.
Yo les quiero mostrar, voy a leer acá, este libro que se llama Monte Chingolo. La mayor Batalla de la guerrilla Argentina de Gustavo Plis-Sterenberger, vamos a analizar.
Este hombre, Gustavo Plis-Sterenberguer, llegó una siesta de verano a mi casa, un hombre alto, desgarbado, se presentó como director de la Orquesta del Teatro Marinsky de San Petersburgo en Rusia, y me dijo que quería escribir este libro, me vino a pedir ayuda. Tuvo suerte porque mi mujer y su hermana, que ese día casualmente estaba en mi casa, son hijas de letones y el dijo que su mujer era de Letonia. Mi cuñada acababa de llegar de Letonia, así que se pusieron la hablar de Letonia, de Riga. Primer minuto confirmado: era verdad que conocía Riga. Qué era director de orquesta pasó lo mismo. Mi mujer iba siempre al Teatro Colón a escuchar ópera, conoce mucho de ópera y este hombre le dio clase de ópera. De música sabe, me quedó claro. Las dos cosas que dijo las confirmé inmediatamente. El minuto era fuerte. Yo me dije que si era del otro lado había venido bien preparado, pasó el examen, así que me lo llevé a mi estudio donde yo tengo mis cosas y le di todo lo que me pidió, pero no sólo ese día, durante los dos años siguientes trabajé para este libro como si fuera un proyecto propio. Porque el vivía en Leningrado, San Petersburgo o Petrogrado, como quieran., me mataba a preguntas. Cada mensaje eran 15 o 20 preguntas, durante dos años, le brindé todos mis relaciones en el PRT, le conseguí materiales, entrevistas, fotografías, direcciones de personas, de lugares, lo acompañé al cuartel y muchas cosas. Me nombra dos o tres veces, muchas veces dice un militante tal cosa soy yo, y en otras que cuenta también soy yo. A mi me pareció bien, porque uno piensa bien de la gente, me dije: está bien que no me nombre a cada rato, porque sino hubiese aparecido en el libro como protagonista importante, y sólo fui un combatiente en un puente. Yo le puse dos condiciones: que el libro no cayera en la teoría de los dos demonios y que él me fuera mostrando lo que iba escribiendo. Sólo me dio, el día que fue a la imprenta, el capítulo en el que aparezco yo en el corte del puente. Leí el libro de la mitad para el final que está mejor que bien, habla de nosotros mejor que bien y si macanea, la hace a favor, por lo que encontraran encendidos elogios de mi parte. Un día, no se porque, me puse a leer la primera parte. No lo elogio más al libro (risas). ¿Se conoce ese dicho “el puñal bajo el poncho? Las tres cuartas partes del libro es el poncho para tapar el puñal que es más grande que el facón de Facón Grande, el de la Patagonia Rebelde. Pero no es sólo retórica, como me han dicho varias veces últimamente. Vamos a analizar.
Vamos a leer, Urteaga era el jefe de la operación, leo una parte, “Urteaga sólo efectuara unos pocos cambios en el plan original del ataque pese a las desapariciones de Emilio y Gabriel -eran los compañeros jefes militares de acá de la Regional Sur que tenían a cargo todas las acciones militares fuera del cuartel- que se sumaban a las caídas previas desde ese mismo diciembre, que había caído el Comandante Pedro, que había caído a principio de diciembre y a la gran perdida de armamento, lo que es más grave aun como muy posteriormente lo reconocerá en el informe oficial al secretariado de la regional. Urteaga estaba al tanto de la perdida de los apuntes que llevaba Emilio, el principal cambió será suprimir las acciones semi insurreccionales que preveía el plan de Pedro” Bueno en esta parte solamente, después les voy a explicar que es que Urteaga estaba al tanto del papel que llevaba Emilio, por que yo le conté que Emilio que era el jefe militar de la Regional Sur llevaba en un papelito anotado los nueve puentes que cruzan el Riachuelo que divide Capital, y el Oeste de Gran Buenos Aires con el Sur de Gran Buenos Aires, entonces como había que cortar los nueve puentes, había anotado en un papelito, P1, P2… P9 y bueno después había anotado otras marquitas que eran, los dos caminos que van desde Buenos Aires a La Plata…Acá ya empieza a macanear, por que Urteaga no vino a darnos ningún informe al Secretariado Regional, pero bueno, vamos a la parte política: “Resulta difícil creer que a pesar del manifiesto riesgo de seguridad en que se desenvolvían los preparativos para la acción, las caídas de oficiales que conocían el operativo y la frustrada búsqueda del filtro (Porque habíamos recibido un informe de Montoneros de que teníamos un infiltrado en Capital con el nombre Oso, y el Oso era el infiltrado pero era de la Regional Sur, se lo busco en Capital y no se lo encontró) el mando del ERP no cancelara el ataque” y dice “Factores políticos incidieron en la determinación de seguir adelante a toda costa, la vanguardia revolucionaria comenzaba a sufrir el aislamiento consecutivo al reflujo de la clase obrera”. Esto es lo que yo quería leerles, esto es una construcción posterior, esta es una construcción hecha con el resultado puesto, no había un reflujo de la clase obrera, ocurría lo que acabo de explicar y la posición de los revolucionarios es lo que acabo de explicar, claro como la acción salio mal, no habría que haber hecho la acción, esto para los militantes del PRT es el más crudo morenismo, de Nahuel Moreno que se había ido cuando perdió la mayoría en el Comité Central y el Partido se disponía a aprobar su estrategia revolucionaria a principios del año ´68. Sigo: “El reflujo posterior a las jornadas de junio y julio del 75, al mismo tiempo los éxitos anteriores del ERP como el de Villa Maria y San Lorenzo -el que vimos hoy-, llevaron a que su accionar militar se independizase de las necesidades políticas que debían encarnar sus formas de lucha”. Otra construcción hecha con el resultado, acá no explica por qué el accionar militar se independizo de las necesidades políticas y de sus formas de lucha, no explica eso, lo afirma, lo enuncia, pero no lo demuestra. La mayoría de todas las críticas que se han hecho a la lucha revolucionaria son así, afirmaciones, pontificaciones, pero pobres en el análisis, ninguna demostración. Pero claro como la acción salió mal y después la revolución fue derrotada parecería que esas simplificaciones son análisis correctos. Estas afirmaciones corresponden a la visión de un reformista, o de un tipo que nunca entendió la lucha revolucionaria, o de algo peor todavía. Observen: “el PRT-ERP había entrado en una peligrosa fuga hacia delante”. No dice nada, ¿que quiere decir fuga hacia delante?, al menos en este contexto no quiere decir nada, es una frase que para una novela pega bien, pero acá estamos hablando de teoría revolucionaria, no tiene nada que ver. Sigo leyendo: “Hacia una guerra de aparatos, donde olvidando las reglas que debían de orientarla, la guerrilla atacará al ejército en el lugar donde este es más fuerte”, la parte final de la frase es la única verdad que dice, pero bueno hasta acá la experiencia nos demostraba que basándonos en el factor sorpresa se podía atacar al enemigo en reposo, contradiciendo un poco al Che y a Fidel, y a la experiencia de la guerrilla de que al enemigo hay que atacarlo en movimiento.
Después de la acción detenemos al infiltrado, lo interrogamos y el tipo empezó a hablar, cantó todo (sin tocarlo, ni una caricia le hicimos), estuvo 3 o 4 días hablando, por que venia entregando compañeros desde bastante antes y contó todo con lujo de detalles. Ustedes fíjense, vamos a leer “El traidor (El Oso Ranier) alerto al oficial de inteligencia del ejército de la inminencia del operativo del ERP, entregándole una información detallada sobre las características de la gran concentración guerrillera en varias casas del Gran Buenos Aires. Peirano -que era el apellido del coronel de inteligencia- le mostró las hojas de cuaderno que llevaba Emilio -estas con las anotaciones- y le pregunto donde creía que seria el golpe, trasladando a un mapa las contenciones planificadas, el Oso que ignoraba cuál era el objetivo noto que estas últimas rodeaban y aislaban el Batallón Domingo Viejo Bueno, aunque Peirano dudaba de que la guerrilla fuese capaz de intentar el copamiento del Arsenal más grande del país, de inmediato fue a la jefatura del Batallón y le informo a su jefe”. Razonemos compañeros: estos papeles se los agarran al Capitán Emilio el 18 de diciembre, esto ocurre el 20 de diciembre, el Coronel de inteligencia, el Estado Mayor, toda la inteligencia del Ejército tiene el papel y no se da cuanta de qué se trata. El Oso Ranier era un lumpen, lumpen de verdad, en todo caso autocrítica para hacer por no haberlo detectado antes. No lo digo ahora por que era un traidor, yo fui a la casa de él con un compañero; por ejemplo, hoy quien no ha visto una película pornográfica, que levante la mano, pero en esa época no era común, ahora prendes la televisión y pasan, pero en esa época había que ir a comprarla a la película pornográfica y había que tenerla, y había que verla, y era de lúmpenes, bueno este tenia pila de películas, ubiquémonos en la época hoy no dice nada, pero más importante todavía era que no trabajaba, no militaba, no asumía riesgos, no hacia nada, era un lumpen total,. A un lumpen, cuadrado, cascote le muestran el papelito e instantáneamente dice Monte Chingolo, y toda la inteligencia del Ejército que hacia dos días que tenia el papelito no se había dado cuenta; no cierra. ¿Qué cierra? Lo que yo le dije, pero por qué no pone lo que yo le dije y pone esto, por que le cree más a la inteligencia del Ejército y necesita construir una historia que no es verdad. Que le dije yo: Cuando cae Emilio y el otro compañero, el Sargento Gabriel, que llevaban unas armas, se decide una redistribución de armamentos, entonces este Oso Ranier como era el chofer de logística, llevaba cosas de un lado para otro, que estaba en la concentración para participar de la acción había sido informado de la acción, por que a los combatientes se les informaba de la acción en el momento en que ya estaban concentrados y no podían salir más, entonces en caso de que no fuese el compañero confiable no trascendiera la información. Yo estaba en otra concentración, nosotros lo que teníamos que hacer era cortar un puente, a nosotros ni siquiera nos informaron que se iba a tomar Monte Chingolo, nos informaron que teníamos que cortar el puente y de lo que podía pasar en el lugar en donde nosotros estábamos.
En el libro se construye una historia que dice que todo el mundo sabía de la acción, que en la peluquería comentaron tal cosa, que en la verdulería dijeron tal otra y así un capitulo entero, pero a mi me resulta muy curioso de que todas estas cosas pasaban en otros lados, en mi experiencia estas cosas no pasaban, los compañeros mantenían los criterios conspirativos.
Entonces se lo saca a Ranier y al otro compañero chofer, para hacer una redistribución de armamentos, pero ya sabían lo de la acción por que habían sido informados en su concentración, entonces es ahí que el va, viene el Peirano éste con el papelito y Ranier le dice y lo convence de que es Monte Chingolo, porque es verdad de que Peirano dudaba, porque calculaba que el ERP no estaba en condiciones de hacer una acción de tal envergadura. Pero observen lo siguiente, como, en este tipo de relatos una virtud del ERP, ir por delante de la inteligencia del enemigo, se la manipula y se lo inserta en un relato fraudulento. Es sugestivo eso, ¿no?
Pero por qué Ranier tiene argumentos para convencerlo, porque ya sabia, no por que dedujo en cinco minutos. Ahora, por qué es que hacen este tipo de construcciones y estos no análisis. Piensen. Otra cosa que recuerdo ahora, es que pone en ridículo la cantidad de armas que teníamos los combatientes para realizar tan grande acción, pero lo que no dice es que de los siete cuarteles que tomamos o intentamos tomar, tres totalmente exitosos, fue en este en el que, por lejos, estábamos mejor armados. El libro es todo una puñalada que esta dirigida fundamentalmente contra Santucho. Los combatientes éramos todos héroes extraordinarios y realizábamos notables acciones de arrojo y heroísmo pero, estábamos dirigidos por un hombre que había perdido el dominio de si mismo, dice que Santucho era obcecado, militarista, que había perdido la serenidad, etc.
Si fue un gravísimo error, como dijo la dirección del partido inmediatamente, un gravísimo error. Muchos revolucionarios han cometido errores graves, pero una cosa es un gravísimo error y otra cosa es haberlo hecho a propósito, Santucho no hizo eso para que los compañeros fueran a la muerte y que se agotara la revolución.
Después finalmente al infiltrado, lo detectamos, lo detuvimos, se lo interrogó, habló y se lo condenó. Voy a explicar un poquito en que consistía la acción.
Bueno, el Batallón de Arsenales 601 que está en Monte Chingolo es desde el punto de vista de la cantidad de hombres pequeño, porque tiene dos compañías, las compañías del ejército tienen alrededor de 100 hombres, tenia una compañía de seguridad o de combate y una compañía de servicios, estos son los que sirven a los que combaten; a la hora que se produjo el ataque quedaban 95 hombre: 1 oficial, 9 suboficiales, 85 soldados; el objetivo de la acción era sacar 900 fusiles FAL con 60.000 tiros, 100 fusiles M-15 con 100.000 tiros, 6 cañones antiaéreos de 20 milímetros con 2.400 tiros, 15 cañones sin retroceso con 150 tiros, italazas, o sea son bazucas esos, 150 sub. ametralladoras y otras cosas menores, en total 20 toneladas de armamentos. Monte Chingolo está en el Partido de Quilmes pero muy cerca de los partidos Lanús y Avellaneda, en el sur del Gran Buenos Aires, el cuartel esta acá (señala en el mapa dibujado en el pizarrón), aquí todos los puentes, se cortaban los nueve puentes y se hacían dos anillos de contención alrededor del cuartel, se hacían contenciones en los dos caminos que vienen a La Plata, hostigamientos en el Regimiento 7 de La Plata y en las Brigadas de la Policía de la Provincia. La unidad principal del ERP contaba con 71 hombres al mando de Abigail Attademo, era el capitán Pedro, o el capitán Miguel porque se había cambiado de nombre por que estaba el Comandante Pedro. Abigail Attademo era un compañero de La Plata, está en la lista de desaparecidos de la Facultad de Ciencias Naturales, ya que después va a desaparecer. Entran al cuartel y los recibiendo con abundante fuego de fusilería y ametralladoras, sin embargo pese a ser recibidos con fuerte fuego del enemigo, tomaron la guardia, ocuparon parte del cuartel, ocuparon una de las compañías y no se retiraron, los compañeros se quedaron, se reagruparon y estaban preparándose para tomar la otra compañía. Hay un combate muy sugestivo que le relaté al autor del libro, yo me acordaba de ese combate porque luego de la acción me dieron todos los papelitos de control y los que contenían los informes de los compañeros, dos me llamaron mucho la atención, uno era éste de un compañero, Fierrito, cuya herramienta de combate era una tijera para cortar el alambrado de los galpones donde estaban las armas. El compañero cortaba un poco el alambrado y venia la tanqueta que le tiraba, entonces el compañeros se escondía detrás de la tanqueta, entonces la tanqueta tenia que dar la vuelta y cuando la tanqueta daba la vuelta, el volvía y cortaba otro poco y así durante un rato se desarrolló el combate de la tanqueta contra el compañero con la tijera. Bueno, este libro relata infinidad de hechos heroicos de los compañeros que pese a haber perdido la sorpresa tomaron gran parte del cuartel. También relata los combates, muchos heroicos, que se desarrollaron en los puentes y en las contenciones y hostigamientos. Aprovecho la clase para criticar la mezquindad de varios que sólo tienen en cuenta los 71 que entraron al cuartel y se menos precia a los otros 100 que participaron en todas las contenciones. Estas actitudes también tienen que ver con la pérdida de la perspectiva revolucionaria. El 66% de las bajas las tuvimos dentro del cuartel, el 33% de las bajas fuera del cuartel, alrededor de 48 o 49 compañeros en total. O sea que combate hubo en todos lados. Yo estaba en una escuadra formada por nueve combatientes que nos movilizábamos en dos autos y nuestro objetivo era cortar los dos puentes más alejados de Monte Chingolo. No se si por suerte o por desgracia, fue tan grande la disparidad de fuerzas que no entramos en combate, a nosotros se nos apareció todo el Regimiento 3 de La Tablada y además nos habíamos retirado, después volvimos, cuando llegamos lo único que pudimos hacer fue huir, el más valiente dijo huyamos (risas). No, de verdad iba de jefe otro compañero yo iba de relleno, en realidad ni arma tenia, comenzamos cortando el Puente 12 sobre el Río Matanza, hicimos un barricada con los autos que pasaban, entre ellos a un camión tanque que estaba terminando de cargar combustible lo movimos hasta el puente y lo prendimos fuego, hicimos todo eso bien. En ese momento y el compañero jefe de escuadra dice: ¡retirada!, y sale en su auto con otros cinco compañero por el Camino de Cintura hacia el sur, entonces lo corremos nosotros y le decimos, pero falta cortar el otro puente. El otro puente esta de allí yendo para el aeropuerto de Ezeiza, entonces volvemos a cortar el otro puente, cuando volvemos a cortar el otro puente, ya la barricada que habíamos hecho antes la habían abierto por la parte que no estaba la tremenda hoguera que ya era el camión tanque, por ahí habían pasado. Yo ahora me río. Veníamos en el auto, un Renault 12, y adelante iba el Peugeot 504, en nuestro auto íbamos cuatro, llevábamos dos escopetas del 16, quizás algún arma corta, y yo llevaba los transmisores, la radio para transmitir, entonces miro hacia el puente y veo un jeep del ejército, entonces ordeno: ¡saquen las armas! Miro mejor y atrás venían todos los camiones, los carrier, todos llenos de soldados, entonces digo: ¡guarden las armas! (risas), y nos fuimos por un sendero que bordea el Río Matanza, y nos fuimos por ahí, y como a un kilómetro encontramos un caserío, nos detuvimos, dejamos los autos, (sigue señalando en el mapa dibujado en el pizarrón). En la parte esta yo me avergüenzo un poco, o bastante, por que del susto dejamos el auto con las puertas abiertas y dejamos las escopetas. Les indiqué por donde ir y nos dispersamos de a dos. Yo me fui con el operador, el compañero que estaba a cargo de la radio, tratando de comunicarnos con el mando de la operación e informar que era lo que había pasado, que el Regimiento 3 de La Tablada nos había pasado por arriba. No es para justificarme, pero cuando uno participa por primera vez en un combate le agarra un susto bárbaro, y la segunda también… todas la veces te agarra susto, pero la primera vez más, bueno yo era la primera vez que me tope así con el Regimiento 3 de La Tablada (risas). Después estuve en otras situaciones así de complicadas donde nos tiraban unos tiros pero no me asuste tanto, todo el mundo que a participado cuenta este tipo de cosas, el único que nunca contó es Fidel Castro, nunca se asustó Fidel, porque el Che cuenta cuando se asusto y salio corriendo, que dice “ese día me sentí cobarde”, y después cuenta otra que dice “ese día me sentí valiente”.
Bueno esto yo no se si es tan así, lo dice acá el libro, por ejemplo, es tan bueno lo que dice, que en este contexto, Abigail Attademo, reorganiza la fuerza para tomar el resto del cuartel. Ah! emboscados dentro del cuartel había más refuerzos, en las zonas dentro de los anillos de contención también había refuerzos y además estaban llegando el Regimiento 3 de La Tablada, el Regimiento 1 de Infantería Patricio de Palermo, los dos llegan juntos, cerca de las 21hs. En esas circunstancias Attademo que había reordenado la fuerza, cuando ve que llegan los refuerzos enemigos, decide retirarse, pero no se retira huyendo sino que ensaya como un ataque para contener y poder replegarse más tranquilo. La mayoría de los compañeros que se pudieron replegar fueron apoyados por la población de la zona. De los 71 compañeros 13 murieron en combate dentro del cuartel y hubo 3 heridos, el resto fueron asesinados, de los 31 compañeros muertos entre los que habían entrado, aproximadamente 18 fueron asesinados dentro del cuartel. En las contenciones también, la mayoría de los 16 compañeros muertos fuera del cuartel fueron asesinados, hubo un grupo en Wilde que terminaron acorralados en una calle cortada, eran 5 compañeros, no pudieron resistir más, y fueron asesinados. En total tuvimos entre 47 y 49 compañeros muertos o desaparecidos. Realizar la acción constituyo un error grave porque había serios indicios, muy serios indicios, de que la acción estaba delatada, la caída de Emilio y del Sargento Gabriel el 18 de diciembre; la caída del Comandante Pedro y el Estado Mayor en los primeros días de diciembre; el alerta en el cuartel el día 22 (inicialmente se iba a tomar el día 22) y en otros cuarteles, por eso la acción no se hizo el 22, se hizo el 23 de diciembre; estos eran los elementos concretos. Estas informaciones estaban en poder del mando de la operación (Urteaga) y de la comandancia (Santucho), por las cuales era factible haber concluido que la acción había sido detectada y que había que levantarla. Si Santucho pensó que la acción estaba delatada y lo mismo la llevo adelante, pienso que lo hubiese informado, seria el error más grave todavía, pero bueno, entramos en el terreno de la especulación, de todas maneras no lo condenaría, seria un error mayor, pero es un error de un dirigente revolucionario. Después de esto se analizaron muchas situaciones similares para encontrar alguna explicación. Muchos han dicho que, el otro volví a leer, que Monte Chingolo fue el Waterloock del ERP. Este es otro disparate de la misma dimensión de lo que estuvimos analizando recién, porque fue una derrota militar de enormes proporciones pero no afectó la estructura político-militar, más allá de las caídas concretas de los compañeros que cayeron, de las armas y la infraestructura, pero la estructura nacional del Partido se mantuvo. El desastre del Moncada donde hubo 80 muertos de una organización mucho más chica, más débil, menos preparada, en la que prácticamente quedaron todos o presos o muertos fue tremendamente peor. Como dice Gorriarán correctamente: al desastre del Moncada le siguieron decisiones políticas acertadas y un auge del movimiento popular; a lo de Monte Chingolo le siguieron decisiones políticas desacertadas y el reflujo que se había insinuado comenzó a profundizarse. En esos elementos de la realidad hay que encontrar las explicaciones para que sirvan desde el punto de vista revolucionario, lo otro no sirve.
¿Por qué se profundiza el reflujo y cuáles fueron los errores posteriores?: Ese va a ser el tema una próxima clase. (al final de la clase, en el debate, se contestan estas dos preguntas). Producido el golpe del 24 de marzo, en lugar de producirse un redoblar del auge de masas, como se esperaba, ese reflujo que podía o no ser coyuntural, o circunstancial se profundizo, y se va a transformar en un reflujo más permanente y finalmente en una derrota de la revolución en la Argentina... Pero de todas maneras, la situación en el movimiento obrero, tanto en la época de Monte Chingolo como después4, si bien no era de auge de las movilizaciones como en junio y julio, la situación era de gran actividad política de las masas. El problema de la revolución comenzaba a ser discutido por la vanguardia obrera en las fábricas, no en las asambleas, pero eran preocupaciones de los obreros. Ya no era la situación del Cordobazo, del Viborazo, cunado la guerrilla era vista desde un punto de vista romántico, acá ya comenzaba a ser un problema de la clase obrera, entonces había muy buenas condiciones para la construcción revolucionaria, lo que no se dio fue un mantenimiento del movimiento de masas en un nivel de ofensiva, y comenzó el retroceso, comenzó el reflujo, y al no reorganizarse el partido para esta nueva situación…. Pero eso es tema de una próxima clase (aplausos).
Preguntas:
¿Cuál era el objetivo inmediato después de la toma del cuartel si triunfaban en el operativo? O sea ¿En qué se iban a utilizar todas esas armas, si es verdad que se iba a tomar la Casa Rosada?
No, no es verdad. A Cacho Ledesma le voy a preguntar porqué dice, en la película Gaviotas Blindadas, de que de ahí íbamos a salir a tomar la Casa Rosada, por que no era así. Con esto se obtenían armas como para armar un batallón de monte, que estaba en los planes, abrir y armar el segundo frente. Como se contó en la clase anterior, en febrero es detectado el segundo frente en El Cadillal. Completar el armamento de todas las compañías que existían, del Batallón General San Martín de Buenos Aires, alguna armas se guardarían, pero no era tarea tomar la Casa Rosada ni mucho menos, ni tampoco era impedir el golpe, si retrazar el golpe. El éxito de la acción hubiese traído dos consecuencias: el fortalecimiento del movimiento de masas, yo estoy convencido, por que coincido con el Che, que la acción militar, si es triunfante alienta la lucha de las masas, es catalizador del movimiento de masas. Quedarse con el reflujo antes de la derrota de Monte Chingolo y antes de la caída del segundo frente de El Cadillal y del retroceso de la Compañía de Monte, quedarse con ese análisis es espontaneísmo puro. Después de Monte Chingolo, después del fracaso de El Cadillal, después del retroceso de la Compañía de Monte en Tucumán, ahí podía haber sido previsible que el golpe trajera como consecuencia el reflujo, pero no antes. Haber levantado la lucha, antes de que lo decidiera el movimiento de masas, suspender la lucha cuando las masas todavía estaban dispuestas para el combate no es de revolucionarios. Inicialmente el plan de Monte Chingolo era más ambicioso porque contemplaba hacer un ensayo insurreccional, aislar por varias horas todo el Sur del Gran Buenos Aires, además de las contenciones se pensaba que los militantes del Partido cortarían calles, otras rutas, intentar movilizar los barrios, tomar la antena de Canal 2 en Florencio Varela y pasar una proclama (esto último se hizo unos meses después), se pretendía hacer como un ensayo de ocupar toda la zona, pero no para ir a la Casa Rosada, sino para controlar el territorio, y permitir una más libre retirada de los combatientes y de los camiones con las armas, pero no tomar la Casa Rosada. Esta parte del plan operativo inicial se había levantado luego de la caída del Comandante Juan Eliseo Ledesma.,
Juan Luís: Santucho dice en el balance que fue una derrota militar y pero un triunfo político. ¿Vos coincidías con ese análisis, no?
De Santis: ¿Yo digo eso?
Juan Luís: creo que si.
De Santis: No, creo que no. Fue una derrota militar, fue una derrota completa pero, ojo, no estratégica. Es lo que estoy diciendo. Justamente todo lo que he dicho, lleva a esa conclusión, fue mucho más explícito que decir solamente que fue una derrota en el terreno político. Cuando digo que no alentó la lucha del movimiento de masas, cuando lo pongo como uno de los elementos principales en la consolidación del reflujo de masas estoy, claramente, hablando de una derrota política.
Martín: Yo creo que es un ejemplo, es uno de los pocos momentos de la historia en que lo político se subordina a lo militar. O sea que el resultado de lo militar condiciona lo político. De alguna manera los autores, Lenin y otros, dicen que lo político domina a los militar, Salvo, dice Lenin, en realidad sigue dominando lo político porque al ejército revolucionario lo dirige un partido, pero salvo cuando se produce el choque de fuerzas lo militar pasa a primer plano y lo político a segundo plano. Una victoria militar en ese momento condicionaba terriblemente la situación política posterior.
De Santis: Los que nos critican de militarismo son los que tienen un pensamiento militarista, porque por ejemplo los que dicen que Monte Chingolo fue el Waterlook del ERP hacen, en el mejor de los casos, un análisis militarista. Deducen el resultado de la lucha de clases de la derrota en una batalla. El ERP y el PRT siguieron luchando durante un año y medio más y su derrota tuvo otros componentes mucho más decisivos que el resultado de esta importantísima batalla. Ese es el tema de una próxima clase que hemos llamado Dictadura contrarrevolucionaria.
Alguna pregunta más… Bueno, nada más, buenas noches.
1 Aunque esto parezca obvio, hasta hace poco había partidos que nos hablaban que el carácter de la revolución en la Argentina era democrático burguesa, porque las relaciones de producción dominante eran pre capitalistas.
2 También es un envilecimiento del marxismo confundir el carácter de la revolución con la caracterización de la etapa (si es revolucionaria, pre revolucionaria, de recuperación del movimiento popular, etc.). Como pasa comúnmente entre gran parte de la izquierda pretendidamente revolucionaria que del carácter socialista de la revolución deducen que estamos siempre a la ofensiva.
3 En una situación de activas movilizaciones también era correcto realizar la acción. Hacemos la aclaración para adelantarnos a las críticas sobre sustitucionismo de las masas que siempre nos hacen los reformistas. Decimos los revolucionarios: sostenidos por las masas o empujando a las masas, pero siempre con las masas.
4 En marzo de 1976, previo al golpe contrarrevolucionario, en algunos lugares, específicamente en el Sur y en el Oeste del Gran Buenos Aires la situación de las masas obreras era similar a la de junio del año anterior, y si consideramos que no estaban en funcionamiento las paritarias podríamos decir que, desde ese punto de vista, era superior. Esta apreciación personal la realicé explícitamente en la reunión del CE de abril de 1977 en Roma. Eduardo Oroño, dirigente obrero de Santa Rosa y otros compañeros, tuvieron la misma opinión lo que permitió que se concluyera que el reflujo del movimiento obrero era parcial, conclusión recogida en el informe de la reunión.

No hay comentarios.: